Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Que es un Data Center y qué tipos existen

Muchas personas no saben qué es un Datacenter pero han escuchado esa palabra en muchas ocasiones, ya que en realidad se trata de un término muy habitual en la actualidad.
Se trata de Centros de Datos (Data Center) o Centro de Proceso de Datos (CPD), y en entre sus características principales podemos destacar que se encargan de almacenar, distribuir y tratar los datos. Asimismo, es importante tener en cuenta que generalmente los servidores en los que están dichos datos tienen que mantener un buen entorno para asegurar su óptimo funcionamiento.
Al igual que todo lo relacionado con la tecnología, los datacenters han evolucionado y mejorado mucho en la última década. Los primeros Data Center estaban diseñados siguiendo la arquitectura clásica de informática de red, los cuales eran equipos que se ?apilaban? en racks o en mesas.
Con el paso de los años los primeros datacenter en Chile y en otros países fueron quedando obsoletos, ya que estos no estaban diseñados para redes avanzadas o para los anchos de banda y las velocidades actuales. Debido a la evolución tan rápida por la que ha pasado internet y las necesidades de los negocios y las personas han obligado a las empresas a mejorar sus niveles de seguridad y fiabilidad, de forma quela información corporativa se encuentra siempre disponible sin ningún tipo de interrupción.
Todos estos requisitos se pueden cumplir hoy en día gracias a la existencia de los Data Center modernos, siendo estos la mejor alternativa que se tiene para poder guardar y gestionar todos los datos.
¿Qué es un Data Center físico?
En la actualidad se habla mucho sobre las diferencias entre un Data center físico y un Data center virtual. En este aspecto, tienes que saber que los Datacenter físicos alojan a los Datacenters virtuales, los cuales son opciones más económicas gracias a su virtualización. De esta forma, cada Centro de Datos Virtuales es completamente independiente del resto, ofreciendo altos estándares de seguridad, flexibilidad y disponibilidad.
Un detalle importante que se debe de tener en cuenta sobre los Datacenters es que los datos almacenados no son estáticos, estando en constante movimiento e interrelacionándose entre ellos para poder brindar nuevos datos. Estos datos se encuentran bajo un crecimiento constante, por lo que además de tener que protegerse con buenas medidas de seguridad, también tienen que contar con motores que permitan mover la información de una forma concreta.
Gracias al gran crecimiento en el número de usuarios y de datos las empresas se han visto obligadas a subcontratar empresas que se encarguen del mantenimiento, la gestión y la administración de los equipos informáticos de los Centros de Datos. Esto permite que sea más sencillo enfocarse en el desarrollo del negocio y de nuevas tecnologías.