Pruebas de usabilidad: qué son y para qué sirven

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Pruebas de usabilidad: qué son y para qué sirven

Una parte importante del desarrollo web es la de dotar a un proyecto web de una buena usabilidad que permita al usuario navegar de forma sencilla y cómoda. Muchas páginas web tienen un número elevado de visitas, pero los usuarios se pierden en menús confusos, páginas sin salidas y en estructuras poco optimizadas y definidas. Estos usuarios acaban abandonando estos sitios web ante la imposibilidad de encontrar de forma rápida lo que buscan. Para evitar que se produzcan situaciones de este tipo es importante realizar pruebas de usabilidad y comprobar si una web es amigable en la navegación para los visitantes.

Qué son las pruebas de usabilidad

Para saber qué es usabilidad web y que son las pruebas de usabilidad hay que entender que los usuarios son exigentes y no les gusta perder el tiempo en sitios confusos o mal organizados, abandonándolos en busca de otras opciones mejor optimizadas.

Los test o pruebas de usabilidad son una forma de probar cómo los visitantes de una web se mueven por el sitio. Los resultados de estas pruebas permitirán tomar las medidas adecuadas para mejorar la experiencia de usuario y conseguir que la usabilidad del sitio web sea la óptima.

Para qué sirven las pruebas de usabilidad y sus beneficios

Las pruebas de usabilidad permiten medir el grado de dificultad y comodidad a la hora de navegar por una página web. Realizar estos test es necesario para poder detectar los fallos de diseño y de organización y poder aplicar las medidas correctoras adecuadas.

Las principales ventajas de realizar este tipo de pruebas en una web son:

  • Permite mejorar la usabilidad de un sitio web lo que proporciona una mejor experiencia de usuario. Esto afecta al posicionamiento SEO, ya que Google valora esta característica en un sitio web.
  • Hace que los usuarios permanezcan más tiempo en la web reduciendo la tasa de abandono.
  • Permite detectar errores en el diseño como cuellos de botella, botones ocultos, enlaces rotos y fallos similares.
  • Hace que los usuarios realicen visitas frecuentes a la web (fidelización).
  • Aumenta las acciones llevadas a cabo por los usuarios como registros, compras, y acciones similares.

Califica nuestro tutorial