Conoce las ventajas y desventajas de usar WordPress para crear tu sitio web

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Conoce las ventajas y desventajas de usar WordPress para crear tu sitio web

La gran mayoría de páginas web que se desarrollan hoy en día lo hacen utilizando el gestor de contenidos gratuito WordPress. Son muchas las ventajas de esta plataforma de desarrollo web que la han convertido en la opción número uno para diseñar sitios web tanto por profesionales como por aficionados. Sabe cómo usar WordPress en la actualidad es un abre muchas puertas en el mundo laboral donde el contenido digital cada vez es más importante y donde las empresas y organizaciones cada vez tienen más presencia y actividad en la red.

WordPress tiene ventajas y desventajas a la hora de abordar un proyecto web, por lo que conocerlas será útil para decidir si es la plataforma adecuada para desarrollar una web determinada.

Ventajas de usar WordPress

WordPress posee características determinadas que facilitan el diseño y desarrollo de un sitio web. Los numerosos beneficios que se obtienen al utilizar este gestor de contenidos lo han convertido en el número uno para la creación de páginas web. 

Las ventajas más destacadas de WordPress son:

Es gratuito

WordPress es un software de código abierto, por lo que puede utilizarse sin tener que realizar un desembolso económico. Cuando se desarrolla una web con WordPress, se reduce la inversión inicial al no tener que pagar por la herramienta de desarrollo.

Fácil y rápido de instalar

La instalación manual de WordPress en un servidor a través de FTP es muy sencilla y se realiza en muy poco tiempo. Además, la gran mayoría de hosting ofrecen un sistema de instalación de WordPress en sus servidores de forma automatizada, por lo que en solo un par de clics de ratón se puede tener lista la instalación de WordPress y comenzar a configurarlo y añadir contenido.

Personalizar su diseño

WordPress utiliza un sistema de temas (themes) para modificar su aspecto visual. Instalar un nuevo tema y activarlo desde el panel de administración de WordPress es muy fácil, pudiendo cambiar el aspecto completo de un sitio web en unos segundos.

En internet existe una gran variedad de temas para WordPress (gratuitos y de pago) que incluyen múltiples opciones de configuración para variar aspectos como tamaño y tipo de fuentes, solares, menús, etc.

Amplia funcionalidad

Los plugins o complementos para WordPress permiten convertir esta plataforma en casi cualquier cosa que se desee. Con el uso de plugins se pueden crear webs corporativas, eCommerce, formación online, foros y muchos otros tipos de páginas web.

La instalación de plugins se realiza desde la propia plataforma con un sistema ágil y sencillo que permite activar y desactivar plugins fácilmente.

Favorece el posicionamiento SEO

El diseño de WordPress está pensado para favorecer el posicionamiento SEO y que Google y otros buscadores premian las webs desarrolladas en esta plataforma. Además, existen plugins que ayudan a mejorar el posicionamiento SEO como es el caso del popular Yoast SEO.

Migración de servidor

En el caso de querer cambiar de proveedor de servicios de alojamiento web por cualquier circunstancia (precio, velocidad, almacenamiento, etc.) y se está utilizando WordPress, la migración se realiza de forma rápida, sencilla y segura. Los hostings ofrecen servicios de migración automática y gratuita con el que es posible pasar de un servidor a otro un sitio web sin ningún esfuerzo.

Califica nuestro tutorial