Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Qué es un favicon y cómo añadirlo en WordPress

Una página web o eCommerce está compuesto por una gran cantidad de elementos que le permiten dar un aspecto atractivo o presentar funcionalidades interesantes a los usuarios. Uno de los elementos que no suele tener mucha atención, pero que aporta un toque de diferenciación y presencia a un sitio web es el favicon, o icono que aparece en las pestañas del navegador precediendo al nombre del sitio web.
A continuación veremos qué es favicon, cuál es su importancia y cómo se puede añadir en un sitio WordPress
Qué es un favicon
Un icono de favoritos o favicon es una imagen o icono que se asocia a un sitio web y que el navegador utilizará para añadirla en la barra de direcciones, en las pestañas y en los marcadores e historial, junto al nombre y dirección del sitio web.
En una página el web icon o favicon es una especie de logotipo que ayuda a los usuarios a identificar la web entre las distintas ventanas que tiene abiertas en su navegador web.
Qué tamaño debe tener un favicon
El tamaño del favicon puede variar dependiendo de la calidad que se le quiera dar, siendo sus dimensiones en altura y anchura siempre las mismas. Los tamaños más habituales de los favicon son 16×16, 32×32, 48×48 y 64×64, siempre medidos en píxeles, y con una profundidad de color que puede variar entre 8, 24 o 32 bits.
Dependiendo de la plataforma que se utilice el favicon admitirá distintos tamaños, adaptándose mejor si tiene la resolución ajustada a la misma.
Qué extensión tiene el archivo favicon
El favicon surgió muy asociado al concepto de icono que utiliza el formato de archivo .ico. Por esta circunstancia, al principio los favicon se utilizaban en dicho formato. Hoy en día los principales navegadores y plataformas web aceptan otros tipos de formatos de imágenes que se pueden utilizar como favicon, como es el caso de .png, .jpg o .gif.