Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Beneficios del benchmarking y cuáles son sus características

Conseguir la máxima información sobre el mercado y sus tendencias, los clientes y la competencia son actividades habituales que se realizan en el mundo empresarial. Aunque el benchmarking puede ser confundido por muchos como el estudio de la competencia con el fin de copiarles, se trata de un concepto mucho más amplio, donde se intenta aprender de aciertos y errores para poder optimizar el propio negocio.
Los beneficios del benchmarking son muy amplios, por lo que cada vez es mayor el número de empresas y organizaciones que apuestan por él.
A continuación veremos qué es benchmarking, qué etapas hay que seguir en una estrategia de benchmarking y qué ventajas aporta a un negocio.
Qué es el benchmarking
El concepto de benchmarking hace referencia al estudio y análisis realizado para conocer las mejores prácticas que realizan empresas del mismo sector o empresas líderes de otras áreas. El objetivo es conocer los aciertos, y también los errores, de otras empresas con el fin de poder mejorar las estrategias y procesos del negocio.
Un benchmark significa un punto de referencia, por lo que el benchmarking es la búsqueda de puntos de referencia en otros negocios, sobre todo de aquellos que están alcanzando altos niveles de éxito y competitividad.
En cuanto a benchmarking y sus tipos podemos nombrar:
- Competitivo. Persigue conocer cuál es la posición de una empresa frente a sus competidores, identificando qué acciones y prácticas realiza para compararlos con las del propio negocio.
- Interno. Cuando el estudio y comparación de procesos y actividades se centra en las distintas áreas que forman la empresa se habla de benchmarking interno.
- Funcional. Se trata de un tipo de benchmarking competitivo, pero que amplía la comparativa incluyendo otras empresas de éxito de otras áreas diferentes.


