Métodos HTTP de petición que debes conocer

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Métodos HTTP de petición que debes conocer

La comunicación que se realiza entre el navegador web y el servidor web cuando un usuario navega por internet se realiza con ayuda del protocolo HTTP, que se encarga de gestionar las peticiones del cliente y las respuestas que proporciona el servidor.

Para la gestión y funcionamiento de todo este proceso se utilizan distintos métodos de peticiones conocidos como los métodos HTTP de petición.

Qué son los métodos HTTP

Los HTTP post request o métodos HTTP de petición son solicitudes que se realizan para realizar una acción en un recurso concreto, como puede ser el acceso a una página concreta o el envío de los datos de un formulario web.

Las peticiones HTTP consisten en una serie de mensajes que un cliente web realiza y que conllevan una acción en el servidor web a las que se dirigen. Estos mensajes pueden ir acompañados de distintos parámetros con la intención de que el servidor web comprenda mejor qué es lo que se le solicita. Estos parámetros se pueden apreciar en las direcciones web, pues se adjuntan a la misma.

Los distintos métodos HTTP de petición se clasifican en dos tipos:

  • Verbos HTTP. Se denominan así porque realizan una acción y su nombre viene definido por un verbo, como son los casos de los métodos de petición GET o POST. La gran mayoría de métodos HTTP de petición se encuentran encuadrados dentro de esta categoría de HTTP verbs.
  • Nombres HTTP. Están definidos por un nombre o sustantivos, como por ejemplo, OPTIONS o HEAD.

Cómo se clasifican los HTTP request

Estos métodos se clasifican en dos grupos definidos, Safe e Idempotent.

  • Peticiones HTTP Safe. Se trata de métodos seguros, ya que no alteran o varían al servidor. Este tipo de métodos realizan operaciones de solo lectura (como el método de lectura GET).
  • Peticiones HTTP Idempotent. Son los métodos HTTP que se pueden realizar una o varias veces, pero el resultado obtenido siempre es el mismo. 

Califica nuestro tutorial