Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Seguridad web: ¿cómo puedes proporcionarla?

Cuando se navega por internet y se accede a páginas web o tiendas online es importante conocer si los sitios son seguros y la interacción con los mismos se puede realizar con confianza. Existen muchas webs con scripts maliciosos, molestas ventanas emergentes o que no cuentan con los certificados de seguridad necesarios. Navegar por estas páginas no seguras implica un riesgo de seguridad, y mucho más, si se comparten datos personales al utilizar un formulario o realizar una compra online.
La seguridad web es uno de los asuntos que más preocupa en la actualidad, tanto a usuarios como a empresas. En este artículo te mostraré cómo saber si un sitio web es seguro y así poder navegar e interactuar con él con total confianza.
Cómo saber si un sitio web es seguro
Se pueden realizar una serie de comprobaciones a la hora de navegar por una página web para verificar su nivel de seguridad.
Certificados SSL/TLS
Si una página web cuenta con un certificado de seguridad SSL/TLS los navegadores web como Chrome, Opera, Firefox o Edge, añaden en la barra de direcciones, previo a la URL del sitio, un icono con un candado. De esta manera el navegador te indica que ha comprobado la existencia de un certificado de seguridad en el sitio y que por lo tanto es seguro interactuar con él (este tipo de certificados encriptan la información que se intercambia entre cliente y servidor).
También hay que comprobar que la web utiliza el protocolo seguro HTTPS y no su antecesor HTTP. Para ello hay que verificar que la URL comienza con “http://”. Si una web no cuenta con el protocolo HTTPS el navegador mostrará un mensaje del tipo: ”este sitio web no puede proporcionar una conexión segura”.
Políticas de privacidad
Otro aspecto que hay que comprobar es si una web o tienda online cumple con la ley de protección de datos. Para ello se deben revisar distintos aspectos como el Aviso legal, las condiciones de compra y la política de privacidad.
Una web no es fiable si no presenta un aviso sobre su política de cookies, donde se puede aceptar o denegar su uso durante la navegación.
Comprobar la dirección del sitio web
Muchas veces los sitios fraudulentos utilizan nombres de dominio parecidos a los de los sitios web oficiales con el fin de confundir a los usuarios y que compartan datos sensibles (información personal o datos bancarios). Este tipo de webs son muy peligrosas porque su objetivo es robar credenciales de acceso con el objetivo de robar la identidad del usuario (phishing).
Para saber si una web es segura es recomendable siempre echar un vistazo a su URL en la barra de direcciones del navegador y comprobar si el nombre del sitio está bien escrito. Una técnica habitual de estas páginas maliciosas es cambiar la letra o por un 0 o la letra i por un 1, pasando desapercibidas para el usuario si no se fija atentamente (la mente humana es fácilmente manipulable con este tipo de juegos visuales).