Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
¿Qué es el phishing en informática?

Vivimos una época en la que internet se ha convertido en parte esencial de nuestra vida ya que la utilizamos para realizar toda clase de tareas de nuestro día a día. Este uso de la red lleva aparejados una serie de riesgos, ya que la información que se comparte está expuesta a ser interceptada por terceros con intenciones maliciosas.
Uno de los ciberataques más sencillos, pero más peligrosos y efectivos, que se llevan a cabo hoy en día es el phishing. Robar las credenciales de acceso es uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes, ya que les dan acceso a múltiples plataformas como portales bancarios, acceso a sistemas de empresas, páginas web, o correos electrónicos, entre otros.
A continuación, veremos qué es phishing en informática, que tipos de ataques de robo de identidad se realizan y ofreceremos una serie de recomendaciones para estar protegidos ante esta peligrosa forma de ciberataque.
Qué es el phishing
El phishing o robo de identidad es un tipo de ataque cibernético que tiene como objetivo robar los datos de acceso de un usuario a distintas plataformas, como portales bancarios o claves de acceso a sistemas informáticos empresariales.
Qué significa phishing
El significado de phishing es robo de identidad, aunque la palabra viene del término inglés fishing (pesca). Este tipo de ataque pretende “pescar” los datos de acceso de los usuarios mediante el engaño.
Cómo se produce un ataque phishing
Veamos en qué consiste el phishing. La forma de conseguir estas credenciales se realiza mediante un engaño al usuario. Se recibe un mensaje de correo electrónico o SMS que imita al de una empresa o institución, solicitando el acceso a una plataforma. El usuario piensa que el mensaje es real y accede a esa plataforma desde el enlace falso que incluye el mensaje, enviando sus datos de acceso (usuario y contraseña) a un tercero sin ser consciente de ello.
El phishing suele estar detrás de la mayoría de ciberataques que escuchamos en las noticias. Normalmente un usuario es engañado y los ciberdelincuentes consiguen acceder con sus credenciales a las plataformas empresariales donde realizan toda clase de actividades fraudulentas, desde robar datos y eliminar archivos, hasta poner fuera de servicio servidores y sistemas.