Diferencias entre WHM y cPanel

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Diferencias entre WHM y cPanel

A la hora de desarrollar un proyecto web hay que trabajar con un hosting donde alojar los distintos archivos que forman una página web. Los proveedores de alojamiento web ofrecen en su plataforma de servicios un panel de administración para que los usuarios puedan gestionar su sitio web de forma sencilla y rápida, pudiendo acceder a numerosas opciones y funcionalidades.

Entre los paneles de administración más utilizados en los hostings tenemos a WHM y cPanel. A continuación, haremos una comparativa entre ambas alternativas para la gestión de los servicios web del hosting, prestando especial atención a los puntos que los diferencian.

 

Cuáles son las características de WHM y cPanel

cPanel y WHM son dos paneles de administración que están íntimamente relacionados, ya que WHM utiliza cPanel para gestionar múltiples sitios web. 

Abordemos en profundidad en qué consiste cada uno y qué características presentan.

 

Qué es cPanel y cuáles son sus características

cPanel es un panel de control basado en Linux para gestionar sitios web. Se trata del panel de administración más popular del mercado que es utilizado por la gran mayoría de hosting para ofrecer a sus clientes un entorno sencillo y flexible para que puedan gestionar sus sitios web.

Los puntos fuertes de cPanel para administrar un sitio web son:

  • -Es un entorno intuitivo y muy fácil de utilizar, no siendo necesarios conocimientos en programación o desarrollo web para utilizarlo.
  • -Permite incluir una gran cantidad de funciones como gestión de correo, instaladores de aplicaciones web, control de DNS, copias de seguridad, etc.
  • -Al ser el panel de administración más utilizado, cuenta con una gran comunidad, por lo que es sencillo encontrar mucha información relacionada como tutoriales o guías.

 

Qué es WHM y cuáles son sus características

WHM (Web Host Manager) es un panel de control o administración que permite la gestión de diferentes sitios web que están basados en cPanel. Por lo tanto, WHM permite realizar la administración de distintos sitios web dentro del mismo panel de administración, siendo el panel de control utilizado cPanel.

Las principales características de WHM son:

  • -Al disponer de un panel de administración distinto para cada sitio se tiene mayor seguridad (si un sitio se ve comprometido, el resto no se verán afectados).
  • -Facilita la creación y gestión de cuentas cPanel.
  • -Permite revender el hosting ofreciendo cuentas con acceso a cPanel.
  • -Es posible personalizar el panel de administración para adaptarlo a la marca.
  • -Funciones avanzadas de gestión como el salto rápido entre paneles de administración, monitorización de la actividad de los distintos sitios web o el ajuste del espacio en disco y ancho de banda de cada sitio.
  • -Permite administrar software a nivel servidor (gestión de versiones de PHP o agregar módulos Apache o Perl, por ejemplo).
  • -Puede agregar capas de seguridad con conexión segura (SSL).

 

Califica nuestro tutorial