Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Algoritmos de programación: conoce los diferentes tipos

En el mundo de la programación, los algoritmos representan el corazón de cualquier proceso computacional. Cada aplicación que utilizamos a diario, desde abrir una red social hasta realizar una transferencia bancaria en línea, funciona gracias a una serie de pasos lógicos y ordenados que resuelven problemas específicos: esos pasos son algoritmos.
Lejos de ser un concepto exclusivo de la informática, los algoritmos se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, cuando seguimos una receta de cocina o cuando calculamos la ruta más corta en el transporte público, estamos aplicando un conjunto de instrucciones que conducen a un resultado esperado. Esa es la esencia de un algoritmo.
En el campo de la programación, los algoritmos adquieren una relevancia mayor porque son la base para la creación de software, sistemas operativos, aplicaciones móviles, plataformas de análisis de datos y, más recientemente, sistemas de inteligencia artificial. Por ello, aprender qué son y cuáles son sus tipos no solo resulta útil para estudiantes de ingeniería o ciencias de la computación, sino también para profesionales de distintas áreas que interactúan con tecnología.
El interés por la programación ha ido en aumento gracias a la digitalización de las empresas, el auge de las startups tecnológicas y la incorporación de materias de ciencias de la computación en la educación media y universitaria. Conocer los algoritmos de programación y sus distintos tipos se convierte en una herramienta estratégica para quienes buscan insertarse en el mercado laboral o emprender en el sector tecnológico.
1. ¿Qué es un algoritmo en programación?
Un algoritmo puede entenderse como un conjunto de instrucciones ordenadas y finitas que permiten resolver un problema o ejecutar una tarea. En palabras simples, es una receta que indica qué pasos seguir para llegar a un resultado.
Desde una perspectiva técnica, en programación un algoritmo es la descripción lógica y estructurada de un proceso que toma datos de entrada, los transforma mediante operaciones específicas y devuelve una salida concreta. Esta salida puede ser un valor numérico, un texto, una acción en pantalla o incluso la activación de otro proceso dentro de un sistema.
Por ejemplo, un algoritmo muy básico en programación puede ser el que determina si un número es par o impar. Aunque el problema sea sencillo, sigue una lógica clara: tomar un número, dividirlo entre 2 y verificar el residuo.
Características fundamentales de un algoritmo
Para que un conjunto de pasos sea considerado un algoritmo, debe cumplir con ciertas características esenciales:
Precisión: Cada instrucción debe ser clara y sin ambigüedades. No puede dejar lugar a interpretaciones.
Finitud: El algoritmo debe terminar en algún momento. Si los pasos son infinitos o no tienen un punto de cierre, no se considera un algoritmo válido.
Orden: Los pasos deben seguir una secuencia lógica. Alterar ese orden puede producir resultados incorrectos.
Eficiencia: Debe ser capaz de resolver el problema en un tiempo razonable y con un uso adecuado de recursos (memoria y procesamiento).
Generalidad: Debe servir para resolver un conjunto de problemas similares, no únicamente un caso particular.
Estas características son especialmente importantes en programación, porque determinan la calidad y utilidad de un algoritmo dentro de un software.
Diferencia entre algoritmo y programa
Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, un algoritmo no es lo mismo que un programa.
El algoritmo es la idea lógica que resuelve un problema: una descripción conceptual que puede expresarse en lenguaje natural, pseudocódigo o diagramas de flujo.
El programa es la implementación práctica de ese algoritmo en un lenguaje de programación (como Python, Java o C++), que puede ejecutarse en un computador.
Por ejemplo, el algoritmo para calcular el área de un triángulo puede explicarse en lenguaje natural:
Tomar la base.
Tomar la altura.
Multiplicar base por altura.
Dividir el resultado entre dos.
Ese mismo algoritmo puede convertirse en un programa en Python con pocas líneas de código. En otras palabras, el programa es la traducción del algoritmo a un lenguaje que la máquina pueda comprender y ejecutar.