Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Sniffer: cómo protegerse del sniffing

Conectarse a internet a través de redes wifi es algo habitual hoy en día, bien en la red de casa, en la red inalámbrica del trabajo, o en redes públicas de centros comerciales, y otras zonas públicas.
Hacer uso de estas redes no está exento de riesgos de seguridad, sobre todo en comparación con utilizar conexiones por cable o la propia red móvil del celular. Siempre que se utilice una red wifi es importante tomar precauciones y no comprometer nuestra información ante terceros.
A continuación, hablaremos de qué es un sniffer, para qué sirve y cómo debemos protegernos de este tipo de programas que pueden monitorizar lo que hacemos por internet.
Qué es el sniffer
El sniffer es un tipo de programa informático que se utiliza para interceptar paquetes de información de terceros, sin que este sea consciente de ello. Es decir, con este programa un tercero podría capturar y acceder en tiempo real a todos los datos que enviamos y recibimos cuando navegamos por internet.
Como símil, se podría decir que con un sniffer se “pincha” una red para conocer toda la información que se transfiere por ella, como cuando se “pincha” un teléfono para escuchar conversaciones telefónicas.
Los sniffer pueden ser software o programas, y pueden encontrarse muchas alternativas en internet sobre cómo crear un sniffer.
Estos programas toman el nombre de la aplicación Sniffer, una herramienta popular de supervisión de red de la empresa NetScout.
Para qué sirve el sniffer
Con un sniffer se pueden capturar y visualizar los paquetes de datos que se intercambian a través de una red.
Aunque estos programas se suelen utilizar por administradores de red para monitorizar y mantener el flujo del tráfico de una red, también son utilizados con fines maliciosos por ciberdelincuentes.
Por lo tanto, los sniffers se utilizan con dos fines:
- Uso legítimo del sniffing. Como herramienta de monitorización y control de una red, y es utilizado habitualmente por administradores de sistemas, profesionales de ciberseguridad, ingenieros de red y técnicos TI de empresas para supervisar el tráfico de su red empresarial.
- Uso delictivo del sniffing. El peligro de estos programas viene cuando se utilizan por fines fraudulentos o delictivos. En esos casos, un hacker podría acceder a información sensible que se transfiere por la red, como credenciales de acceso o el contenido de correos electrónicos.