Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Características de la computación en la nube

El cloud computing es una nueva tecnología que ha revolucionado la forma en que utilizan el software y manejan sus datos las empresas. Es difícil encontrar hoy en día empresas que, de una u otra forma, no utilicen la computación en la nube para realizar algunas de sus tareas y procesos, como gestionar el correo electrónico, realizar la facturación y contabilidad de su empresa o almacenar y acceder a sus datos.
Las características de la computación en la nube definen esta tecnología y la hacen imprescindible para que una empresa pueda ser competitiva y crecer en el mercado actual.
Cuáles son las características de la computación en la nube
Según el NIST (National Institute of Standards and Technology), la computación en la nube cuenta con cinco características que la definen:
- Self-service provisioning. Los usuarios pueden generar recursos de computación por sí mismos, sin necesidad de gestionar hardware (inversiones, mantenimiento o actualizaciones).
- Acceso de red. Los servicios cloud son accesibles por red, bien sea pública, compartida o privada.
- Pool de recursos. Los recursos de hardware los gestiona el proveedor de servicio y el usuario puede hacer uso de ellos o parte de ellos.
- Escalabilidad y Elasticidad. La computación en la nube debe poder adaptarse a las necesidades de la empresa en todo momento, y ser flexible a los cambios y tendencias del mercado.
- Medición de servicios. La computación en la nube es medible con una serie de métricas y KPIs que permiten establecer un nivel de servicio a la hora de acceder a ellos.
A estas cinco características podemos añadirle una sexta, la seguridad. En la computación en la nube la seguridad es un factor determinante, utilizando diferentes métodos y mecanismos para proteger los datos, su integridad y su privacidad (encriptación, sistemas de backup, alta disponibilidad, disaster recovery…).