Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Blogger o WordPress

Disponer de un blog donde promocionar contenido es una práctica por la que apuestan más empresas para poder atraer a usuarios realmente interesados en los productos y servicios que ofrecen. El contenido de calidad es fundamental para conseguir un buen posicionamiento web y ofrecer la mejor experiencia de usuario, captando así contactos de calidad de gran valor para la empresa.
A la hora de crear un blog, dos de las mejores alternativas disponibles son Blogger o WordPress, dos plataformas específicas para la creación de blogs que cuentan con muchas diferencias.
Diferencias entre Blogger y WordPress
Blogger tiene ventajas y desventajas muy interesantes, algo que también ocurre con WordPress. Conocer las principales diferencias entre ambas plataformas es la mejor forma de tomar la decisión y seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de cada proyecto.
Vamos a ver las principales diferencias entre WordPress y Blogger.
Dificultad de uso
Ambas plataformas son muy sencillas de utilizar a la hora de crear un blog, aunque Blogger destaca por ser extremadamente sencilla. Crear un blog con Blogger es muy rápido, fácil e intuitivo, basta con registrarse en la web oficial de la plataforma con una cuenta de Google y ya se dispondrá del espacio y las herramientas para generar contenido.
WordPress destaca por poder utilizarse sin conocimientos en tecnologías web como HTML, CSS o JavaScript. Sin embargo, la amplitud de opciones de esta plataforma, con la que es posible crear cualquier tipo de sitio web, lo hace más complejo de utilizar que Blogger.
Proveedor de almacenamiento web
Para crear con WordPress un blog es necesario contratar un buen hosting para alojar todos los archivos necesarios. En Blogger, Google proporciona el espacio de alojamiento de forma automática por lo que no hay que preocuparse por ello.
A pesar de ser una ventaja para Blogger el disponer del hosting incluido, también es una desventaja en relación a WordPress, donde se puede seleccionar entre distintas ofertas de hosting para elegir la más óptima para cada blog.
Portabilidad
Mientras que es posible pasar un blog de Blogger a WordPress, es prácticamente conseguirlo de forma inversa de una forma eficiente. Exportar un blog creado a WordPress es un proceso que no tiene gran dificultad y que puede realizarse incluso conservando el posicionamiento web del mismo.
Personalización
En este aspecto, WordPress está sin duda a otro nivel. Su sistema de plantillas y plugins lo convierten en la mejor plataforma del mercado para la creación de un blog. Existen miles de temas y complementos que se pueden utilizar en WordPress, mientras que, en este aspecto, Blogger está mucho más limitado.
Con WordPress se puede modificar hasta el más mínimo detalle del blog, mientras que con Blogger habrá que enfrentarse a grandes obstáculos a la hora de realizar cambios concretos en diseño y estructura.
Monetización Adsense
Una de las grandes ventajas de tener un blog que genere tráfico web es la posibilidad de monetizarlo con Google Adsense, mostrando anuncios que generan ingresos por número de impresiones y clics de los usuarios.
En Blogger es extremadamente sencillo activar e implementar Adsense si se cumplen los distintos criterios de Google para ello, mientras que en WordPress el proceso es algo más complejo y requiere de distintas configuraciones y ajustes.
Posicionamiento web
Blogger es de Google, pero no se posiciona tan bien como WordPress, ya que está optimizado para cumplir con las distintas condiciones criterios de posicionamiento de esta plataforma.
En las páginas de resultados de Google es habitual encontrar blog de WordPress en las primeras posiciones, mientras que rara vez se verá un blog de Blogger en esas posiciones de privilegio.