Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Hacking ético: en qué consiste y sus diferencias con el hackeo

Cuando se menciona o lee el término hacking es habitual que todos pensemos en prácticas delictivas o maliciosas, pues bien es cierto que los ataques de hackers a empresas y sistemas se han hecho muy famosos dada su peligrosidad y espectacularidad.
Sin embargo, el hacking ético es una práctica habitual que realizan muchas empresas y cuyo objetivo es mejorar la ciberseguridad de sus sistemas y aplicaciones informáticas. Atacar un sistema para descubrir sus puntos débiles es la mejor forma de implementar cambios para incrementar su nivel de seguridad, por lo que el hacking ético es una práctica muy interesante para tu empresa, o incluso para tu página web o tienda online.
A continuación, vamos a explicar qué es el hacking ético, cuál es su importancia y qué diferencias existen con el hackeo malintencionado.
Qué es el hacking ético y en qué consiste
El hacking ético es una práctica que persigue atacar sistemas y aplicaciones informáticas con el objetivo de identificar problemas de seguridad como vulnerabilidades o procesos no seguros, para poder corregirlas y conseguir un mayor nivel de protección. A este tipo de hacking se le denomina white hat hacker y es una práctica común dentro del mundo empresarial.
Las herramientas de hacking ético son fundamentales para poder realizar este tipo de procesos de manera eficiente. Algunas de las más utilizadas son:
- NMAP.
- Metasploit.
- Trape.
- WPScan.