Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Qué es el modelo OSI y sus capas

La estandarización en los modelos de comunicación permite crear sistemas mucho más eficientes y consistentes, apoyados en unos conceptos básicos definidos que incluyen los principales elementos que intervienen en este tipo de procesos.
El modelo OSI ofrece un modo estandarizado para comprender los distintos modelos de comunicación, permitiendo desarrollar sistemas y modelos de redes basados en este estándar.
A continuación, veremos qué es el modelo OSI, cómo funciona y cuáles son las siete capas que lo forman.
Modelo OSI: qué es y cómo funciona
El modelo de referencia OSI (Open System Interconnection) es un estándar que actúa como referente de los distintos protocolos de comunicación que se utilizan en sistemas y redes informáticos. La interconexión de sistemas abiertos fue desarrollada en 1984 por la Organización Internacional de Normalización (la famosa ISO) que perseguía crear un estándar para unificar criterios a la hora de utilizar protocolos de red por parte de los distintos fabricantes de hardware.
Es importante aclarar, que OSI es un modelo teórico que no tiene una aplicación directa en el mundo real, solo la aplicación de sus conceptos en las distintas tecnologías de red que se desarrollan en la actualidad.
Cómo funciona el modelo OSI
Este modelo funciona con un sistema de siete capas, conocidas como niveles de abstracción. La separación de niveles, con sus propias funciones cada uno, permite la intercomunicación de protocolos distintos.
Por ejemplo, un nuevo protocolo de comunicación puede emplear todas o algunas de las capas del modelo OSI, pero obedece a sus reglas y funciones, garantizando que la comunicación con otras redes sea posible y eficaz.