Modelo freemium: en qué consiste este modelo de negocio

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Modelo freemium: en qué consiste este modelo de negocio

El modelo freemium ha estado en pleno desarrollo en los últimos años, y se ha convertido en todo un éxito en el mercado, muy especialmente para aquellos negocios que ofrecen infoproductos, y en las start-ups especializadas en tecnología.

Parte de un concepto básico del marketing que nos dice que ofrecer algo gratuito siempre funciona. Y después, una vez que se ha captado la atención del público potencial, se le ofrece la posibilidad de pagar para recibir más prestaciones de eso que ya ha probado y sabe qué le gusta.

 

Qué es el modelo de negocio freemium

El término surge de la unión de los conceptos anglosajones free (gratis) y premium (que hace referencia a algo que es de una calidad superior). Se trata, por tanto, de un modelo de negocio que combina productos o servicios gratuitos con funcionalidades extra por las que hay que pagar.

Dentro del campo del marketing digital muchas herramientas se encuadran dentro del modelo de negocio freemium. Aplicaciones que cuentan con una versión gratuita que nos da acceso a funcionalidades básicas. Ahora bien, si deseamos funcionalidades más completas, entonces tenemos que pagar por ellas.

Otra de las características de este tipo de productos o servicios es que su coste no es muy elevado.

¿Gana dinero la empresa a través de estos micropagos? Sí, y una buena prueba de ello es que muchas corporaciones que aplican el modelo freemium facturan millones de dólares cada año. No obtienen mucha rentabilidad con cada venta, sus beneficios son el resultado de tener millones de personas dispuestas a pagar esa pequeña suscripción.

En la mayoría de los casos, aunque los clientes que usan el producto o servicio de manera gratuita sean más que los pagan, el negocio es rentable.

 

Califica nuestro tutorial