Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Las múltiples ventajas de la logística inversa para la empresa

Los usuarios valoran cada vez más la apuesta de las empresas por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, este se ha convertido en un criterio de peso a la hora de seleccionar en qué negocio realizan sus compras. La logística inversa es un proceso de recuperación que apuesta por el reciclaje y simplifica el proceso de devolución, permitiendo que las empresas sean más ágiles a la hora de gestionar sus devoluciones, excesos de inventario y similares.
Veamos qué es logística inversa, sus tipos, y por qué es muy importante para las empresas hoy en día apostar por este tipo de logística de retorno.
Qué es y para qué sirve la logística inversa
La logística inversa es una estrategia que tiene como objetivo la recuperación y el reciclaje generado por una actividad comercial, es decir, el proceso de recuperar materiales como embalajes, envases o incluso productos defectuosos u obsoletos. El concepto de inversa hace referencia a que la cadena de suministros se invierte, es decir, los productos, embalajes o envases, llegan a la empresa procedente de sus clientes.
En el proceso de logística inversa, el cliente es el encargado de devolver envases y embalajes a la empresa para que puedan reutilizarlos y así reducir la contaminación generada en el medioambiente.
La logística inversa destaca por reciclar, reutilizar y revalorizar. Se ha convertido en una metodología eficiente para cualquier empresa que comercia con productos.