Elimina las Cookies de Seguimiento en Tu Navegador

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Elimina las Cookies de Seguimiento en Tu Navegador

¿Quién no ha sentido que después de buscar zapatillas o una tostadora, de pronto todo internet te quiere vender lo mismo? Como si tu computadora te espiara… Y en parte, lo hace. No es que tu equipo tenga vida propia, pero lo que sí ocurre es que las cookies de seguimiento están haciendo su trabajo. Un trabajo muy silencioso, muy discreto y, sí, bastante metido.

Las cookies de seguimiento son como esos amigos entrometidos que siempre están preguntando “¿a dónde fuiste?” “¿con quién hablaste?” “¿qué hiciste?”. Solo que estas no lo hacen por chisme, lo hacen por negocios. Su objetivo principal es seguir tus pasos en la web para construir un perfil sobre ti. Uno que muchas empresas usan para mostrarte anuncios, modificar lo que ves e incluso decidir cuánto te cuesta algo.

Cómo funcionan las cookies de seguimiento


 

No necesitas ser programador para entender esto. Vamos al grano: cuando visitas un sitio web, este puede dejar un archivito pequeñito en tu navegador. Ese archivo se llama cookie. Hasta ahí todo bien. Algunas son útiles: guardan tus preferencias, te mantienen logeado o recuerdan lo que metiste al carrito. Pero hay otras cookies que no son tan simpáticas.

Estas cookies viajeras no se quedan en el sitio original. Te siguen. Van registrando por dónde navegas, qué te gusta, qué ignoras, cuánto tiempo pasas mirando algo, dónde haces clic. Es como si tuvieras un paparazzi virtual que no se cansa nunca.

Y como resultado, al ratito ya estás viendo publicidad súper personalizada. Pero esto va más allá de los anuncios. También se usan para manipular recomendaciones, ofertas, resultados de búsqueda, y hasta limitar tu acceso a ciertos contenidos. Todo con el objetivo de que gastes más, veas más, cliques más.

Califica nuestro tutorial