Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
¿Por qué necesitas un Certificado SSL?

Cada vez que alguien navega por una página web, se crea una conexión entre su navegador y el servidor del sitio. En ese trayecto, cualquier información que viaje —como contraseñas, correos electrónicos o datos bancarios— puede quedar expuesta si no está protegida correctamente. Aquí es donde entra el Certificado SSL, una pieza clave en la seguridad de internet que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede marcar la diferencia entre una experiencia segura o un riesgo potencial.
¿Qué es un Certificado SSL?
Definición básica
El término SSL proviene de Secure Sockets Layer. Es un protocolo que permite establecer una conexión cifrada entre dos sistemas. En la práctica, este certificado garantiza que los datos transmitidos entre un usuario y un sitio web están protegidos de terceros que intenten interceptarlos o manipularlos.
¿Cómo funciona?
Cuando un sitio tiene instalado un Certificado SSL, se activa el protocolo HTTPS (en lugar de HTTP). Esto significa que toda la información intercambiada viaja a través de un canal cifrado. Para el usuario, esto se traduce en la presencia de un candado en la barra del navegador y en la tranquilidad de que sus datos no serán expuestos.
Tipos de cifrado involucrados
El protocolo SSL emplea varios niveles de cifrado, entre ellos:
Cifrado simétrico (ambas partes usan la misma clave)
Cifrado asimétrico (usa un par de claves: pública y privada)
Algoritmos de hash (garantizan la integridad del mensaje)
Estos métodos trabajan en conjunto para asegurar la confidencialidad, autenticidad e integridad de los datos.