Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
¿Qué es Node.js y qué ventajas ofrece?

Node.js es un entorno de ejecución de JavaScript que permite utilizar este lenguaje de programación fuera del navegador. Habitualmente, asociamos JavaScript con la parte frontal de una página web, aquellas funciones que ocurren en tu navegador cuando le das clic a un botón o se reproduce una animación. Sin embargo, con Node.js la cosa cambia: se ejecuta en el servidor, brindando la posibilidad de crear aplicaciones complejas del lado del backend con la misma sintaxis que se utilizaría en el navegador.
Con la aparición de Node.js, se abrió la puerta para reutilizar la experiencia con JavaScript en la creación de servidores y APIs, evitando tener que dominar al mismo tiempo otro lenguaje distinto para esa labor (como podía ser PHP, Python o Ruby). Es decir, un programador puede manejar toda la lógica completa de una aplicación usando exclusivamente JavaScript, lo cual simplifica el trabajo.
Ventajas de Node.js
El motor V8 de Google es rapidísimo interpretando JavaScript. No solo eso, sino que está en constante evolución para hacerlo cada vez más veloz. Node.js saca provecho de esta cualidad para ejecutar código de manera muy eficaz. Cuando uno trabaja con Node.js, se beneficia de un rendimiento excelente, lo que se traduce en tiempos de respuesta más ágiles y un menor consumo de recursos.
Modelo asíncrono basado en eventos
La programación asíncrona significa que, en lugar de ejecutar las tareas de una en una y esperar a que finalice cada proceso, Node.js envía varias tareas al mismo tiempo y se va ocupando de cada una a medida que llegan los resultados.
Esta forma de gestionar el flujo de peticiones al servidor lo hace especialmente bueno para aplicaciones con muchos usuarios conectados simultáneamente (por ejemplo, chats y redes de mensajería). Además, la arquitectura impulsada por eventos permite manejar tareas de I/O (entrada y salida de datos) de forma eficiente, pues no se bloquea la ejecución principal.
Uso de JavaScript en el backend
Uno de los mayores atractivos es que no necesitas cambiar de lenguaje cuando pasas de la parte frontal a la parte posterior de tu proyecto. Esto abre la puerta a que muchos más desarrolladores se sientan cómodos migrando a Node.js, evitando dolores de cabeza al mantener varios lenguajes a la vez.
Además, al tener todo un ecosistema de librerías que funcionan en Node.js, el desarrollador tiene a su disposición una cantidad enorme de paquetes listos para usar en diversos tipos de proyectos: desde control de sesiones hasta manejo de archivos y conexión con bases de datos. Todo esto minimiza el tiempo que tardarías en construir soluciones complejas.
Gran comunidad y ecosistema de paquetes
Dado que Node.js creció de manera asombrosa en tan solo unos años, la comunidad de programadores detrás de él es bastante activa. El repositorio oficial de paquetes y módulos para Node.js se llama npm (Node Package Manager). Allí puedes encontrar literalmente cientos de miles de librerías que simplifican y agilizan la construcción de aplicaciones.
Esto implica que prácticamente para cualquier cosa que necesites (desde encriptar contraseñas, hasta interactuar con redes sociales o crear gráficos) ya existe un paquete que te ahorra tiempo y esfuerzo. Los desarrolladores se ayudan mutuamente publicando su código de forma abierta y colaborando en mejoras continuas. Y no es exageración decir que npm es uno de los repositorios más ricos para librerías en el mundo de la programación.
Escalabilidad
Node.js presenta una estructura sumamente escalable. Al trabajar con un solo hilo principal y delegar el resto de operaciones a mecanismos asíncronos, es capaz de procesar un gran volumen de solicitudes de manera eficiente, sin que el rendimiento se degrade notablemente. Si tu proyecto comienza de forma sencilla y a medida que pasa el tiempo aumenta el número de usuarios, Node.js te da la posibilidad de escalar sin necesidad de cambiar por completo la arquitectura de tu aplicación.
Esto lo hace ideal para proyectos que tienen la expectativa de crecer rápidamente. Hay casos famosos en la comunidad de aplicaciones que empezaron con un tráfico modesto y, cuando este se disparó, Node.js respondió bien a la carga. Es una de las razones por las que muchos se sienten tranquilos al escogerlo para desarrollar aplicaciones que apuntan a un gran volumen de usuarios.
Facilidad en el desarrollo de microservicios
En la actualidad, muchos proyectos se han inclinado por la arquitectura de microservicios, donde en lugar de crear una aplicación monolítica enorme, se dividen las distintas funcionalidades en servicios pequeños que se comunican entre sí. Node.js se presta muy bien para este modelo, gracias a su capacidad para ejecutar múltiples instancias y a la naturaleza ligera de su entorno.
Cada microservicio puede correr de manera independiente, y Node.js facilita la implementación de APIs que se comuniquen entre sí sin bloquear los procesos. Esto, a su vez, hace más fácil el mantenimiento y la actualización de cada módulo por separado.