Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Cómo Configurar tu Formulario de Contacto en WordPress

Integrar un formulario de contacto te permite tener mayor control sobre la interacción con tus lectores y/o clientes, ya que te libras de compartir directamente tu correo electrónico, protegiéndote del spam y posibles mensajes indeseados. Además, la gente suele sentir más confianza cuando ve un lugar específico para enviar comentarios o dudas, ya que perciben que te preocupas por su experiencia y les facilitas la comunicación.
La privacidad es otro punto esencial. Mucha gente prefiere no dar su correo electrónico a la ligera, y tener un formulario en tu sitio disminuye el recelo. Si se implementa de la forma correcta, toda la información quedará resguardada, generando así mayor seguridad en quienes te contactan.
Asimismo, un formulario de contacto te brinda la posibilidad de estructurar la comunicación. Cuando recibes correos de manera desordenada, las preguntas o sugerencias llegan de cualquier forma, sin especificar si quien escribe es un cliente, un lector recurrente o un posible partner. Con tu formulario, puedes incluir algunos campos personalizados para guiar a las personas e indicarles exactamente la información que requieres para poder ayudarlas mejor.
El formulario, si se configura bien, te permite establecer un autoresponder, o sea, un mensaje automático que confirme la recepción del mensaje al usuario. Esto aumenta la sensación de cercanía y confianza, pues le hace saber a la otra parte que su mensaje ha llegado y que será respondido en la brevedad posible.
Configurar tu formulario de contacto
Es importante que pienses en la ubicación de tu formulario dentro de tu página web. A veces, lo colocan en una página llamada “Contacto” en el menú principal. Otras veces, se sitúa en la barra lateral como un widget llamativo, aunque allí suele ser más reducido. Hay sitios que, además de esa página específica, añaden un formulario en el pie de página, lo cual resulta práctico para que los usuarios no tengan que desplazarse demasiado si quieren escribir.
Antes de comenzar la configuración, asegúrate de que tu instalación de WordPress esté al día. Esto significa que la versión de WordPress debe ser la más reciente y que tu tema esté actualizado, al igual que los demás complementos que uses. Esto no solo garantiza compatibilidad, sino que evita problemas técnicos y fallos de seguridad que podrían surgir al intentar instalar o configurar cualquier nuevo componente en tu sitio.
No olvides la importancia de contar con un servicio de hosting confiable para que todo esto funcione correctamente. Cuando se trata de un alto tráfico o de un sitio con muchos requerimientos, la calidad del alojamiento web es determinante.