10 consejos para mejorar la seguridad de tu sitio web en un hosting compartido

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

10 consejos para mejorar la seguridad de tu sitio web en un hosting compartido

¿Te preocupa la seguridad de tu sitio web? Mantener una página segura es clave para que tus visitantes se sientan tranquilos y para que tu proyecto crezca sin sorpresas desagradables. Cuando trabajas en un hosting compartido, el reto es todavía mayor: si alguien logra ingresar de forma indebida a otro sitio en el mismo servidor, corre el riesgo de que todo lo que está en ese espacio quede expuesto.

1. Utiliza contraseñas complejas y gestiónalas correctamente

Las contraseñas son la primera línea de defensa de cualquier cuenta. Mucha gente no les presta la atención debida, bien sea por flojera o por creer que “a mí no me va a pasar nada”. Sin embargo, los ataques de fuerza bruta están a la orden del día, y son especialmente letales cuando alguien usa datos obvios como “123456” o el clásico “password”. No querrás ni imaginar la cantidad de sitios vulnerados por estos descuidos tan básicos.

Características de una buena contraseña

Una contraseña sólida requiere una mezcla de letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos especiales. Además, conviene que tenga al menos 12 caracteres. Evita usar fechas de cumpleaños o nombres de personas cercanas; los hackers a menudo se hacen con esa información mediante redes sociales o ingeniería social. Lo ideal es que tu clave sea tan aleatoria como sea posible. Por ejemplo: “Gy9&uA73!pfT”.

Gestión segura de contraseñas

Si te preocupa no recordar cientos de combinaciones extrañas, puedes recurrir a aplicaciones de gestión de contraseñas. Es una forma de mantener todo encriptado y a la vez tener comodidad de acceso. Aun así, no escojas la misma contraseña para todo; si lo haces, cuando te roben una, las habrás entregado todas. Asegurrate de actualizar tus contraseñas con cierta frecuencia: cada 3 o 6 meses es una buena práctica.

En un hosting compartido, la seguridad de tus contraseñas cobra mayor relevancia. Imagina que un atacante tiene acceso al panel de control de otro usuario. Con eso podrían escalar permisos o descubrir pistas. No querrás que tus credenciales sean tan fáciles de adivinar que termines facilitándoles el trabajo.

Califica nuestro tutorial

5/5 - (2 recomendaciones)