Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
403 forbidden: cómo evitar este incómodo error

El Error 403 Forbidden es una respuesta HTTP que básicamente informa que el servidor ha entendido la petición que se le hizo, pero no permite que se acceda al recurso solicitado. Dicho en otras palabras, tu sitio sí está activo, sí existe, pero el servidor deniega el acceso al contenido. Es como si alguien estuviera parado en la puerta de tu casa y, a pesar de tocar el timbre, no lo dejas pasar. No se trata de un recurso que no exista (en cuyo caso se presentaría el Error 404), sino de un contenido al que no se le concede acceso.
Este error puede aparecer en distintas situaciones. Por ejemplo, imagina que acabas de crear un directorio para guardar imágenes y no configuraste los permisos de forma adecuada. Si tratas de acceder a esas imágenes directamente desde tu navegador, te encontrarás con este mensaje. Lo mismo sucede cuando tu archivo .htaccess tiene reglas que bloquean la entrada a ciertas direcciones IP o establecen restricciones muy estrictas en determinadas carpetas.
El Error 403 también se manifiesta cuando un sistema de autenticación falla. Supón que has establecido un mecanismo de usuario y contraseña para acceder a una parte restringida de tu sitio. Si la persona ingresa credenciales erróneas, el sistema podría responder con este tipo de código. Por ello, siempre es crucial diferenciar entre un error de credenciales y una configuración que, de plano, esté denegando el acceso sin tener en cuenta ninguna autenticación.
La Importancia de solucionar el Error 403
Contar con un sitio que devuelva el Error 403 a tus visitantes afecta directamente la experiencia del usuario. Es cierto que no es tan común como el famoso Error 404, pero puede causar una sensación de fricción o inseguridad en tus lectores o potenciales clientes. Además, a nivel de SEO, Google y otros motores de búsqueda no ven con buenos ojos las páginas inaccesibles. El bot rastreador interpreta que hay páginas a las que no se le ha dado permiso de lectura. Como consecuencia, podría repercutir negativamente en tu posicionamiento si la situación se extiende por mucho tiempo.
Tampoco olvides que este fallo puede enmascarar otros inconvenientes más profundos. A veces, una regla mal configurada en tu configuración del servidor indica que algo se rompió tras la última actualización de tu sitio. O tal vez un archivo esencial tiene permisos erroneos y bloquea el acceso a otras secciones del portal.