Cómo comprimir y descomprimir archivos tgz

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Cómo comprimir y descomprimir archivos tgz

Los archivos tgz combinan dos herramientas muy útiles: tar y gzip. De hecho, tgz no es más que una forma abreviada de escribir tar.gz, indicando que primero se utiliza tar para unir varios elementos en un único fichero y, después, se aplica gzip para comprimirlo. Este proceso permite organizar datos en un solo contenedor y reducir su tamaño, algo que, sin duda, resulta valioso al momento de gestionar respaldos, migraciones o simplemente compartir información en Internet.

Para muchos usuarios que inician su camino en la administración de sistemas, los archivos tgz aparecen constantemente como un método estándar para almacenar y transferir múltiples directorios y ficheros de manera cómoda. Comprender su funcionamiento garantiza una experiencia fluida, evitando contratiempos o confusiones.

La terminología .tar viene del programa tar, cuyas siglas en inglés significan “tape archive”. Este software nació cuando los administradores de sistemas guardaban datos en cintas magnéticas. Durante esos tiempos, necesitaban una manera organizada de almacenar y recopilar montones de archivos, y tar surgió como la respuesta: recogía todos esos ficheros y los empaquetaba en una sola unidad.

Posteriormente, aparecieron múltiples algoritmos de compresión que ayudaban a reducir el tamaño de los datos. Entre ellos, uno de los más exitosos es gzip, un compresor que se convirtió en uno de los estándares en sistemas Linux. Cuando se aplica gzip a un .tar, se genera un .tar.gz. Para facilitar la escritura y la lectura, se adoptó la extensión .tgz, que básicamente es lo mismo que .tar.gz.

 

Por qué se comprimen los archivos

Existen muchas situaciones en las que conviene comprimir y agrupar datos. Cuando tienes una serie de carpetas con centenares de documentos, un tgz facilita su manejo para subirlos a un repositorio, enviarlos por correo o almacenarlos de forma centralizada.

Estos archivos también son muy empleados para respaldar páginas web, empaquetar configuraciones de servidores o distribuir software. Incluso si no eres un experto en servidores, es probable que en algún momento necesites enviar un proyecto a un compañero de trabajo o amigo, y un solo fichero .tgz puede ser la alternativa perfecta para no enviar miles de documentos uno a uno.

Aprender a crear y extraer archivos tgz te da la posibilidad de participar sin dificultades en entornos de programación o administración de sistemas. Sumado a ello, te ayuda a tener archivos más livianos, optimizando tu uso del almacenamiento local y los tiempos de transferencia en la red.

 

Califica nuestro tutorial

5/5 - (1 recomendaciones)