Cómo manejar redireccionamientos 301 de manera efectiva

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Cómo manejar redireccionamientos 301 de manera efectiva

Los redireccionamientos 301 son esenciales para el SEO y la experiencia de los usuarios, especialmente cuando se actualizan sitios web o se mueven páginas. Para quienes comienzan en el mundo de la optimización en motores de búsqueda, aprender a usar redireccionamientos 301 de forma eficaz puede marcar una diferencia significativa en la visibilidad de una página web. Así que vamos a profundizar en este tema y entender cómo configurarlos para maximizar el rendimiento de tu sitio.

 

¿Qué es un redireccionamiento 301 y por qué es importante?

Un redireccionamiento 301 es un tipo de instrucción que le dice al navegador y a los motores de búsqueda que una URL se ha movido permanentemente a otra ubicación. Este tipo de redirección es vital para la retención de tráfico y para conservar el valor de los enlaces cuando se cambia la estructura de una página o sitio web. En otras palabras, es el mensaje que se envía a Google para que entienda que la URL vieja ya no existe, pero que el contenido sigue siendo relevante en la nueva ubicación.

Cuando no se usa un redireccionamiento 301 correctamente, los usuarios pueden toparse con errores 404 (página no encontrada), lo que afecta negativamente la experiencia del usuario y el posicionamiento en buscadores. Por otro lado, una implementación adecuada asegura que el “link juice” o valor de los enlaces se

transfiera al nuevo sitio o página, manteniendo el flujo de visitantes y la autoridad de tu contenido.

 

Califica nuestro tutorial

5/5 - (1 recomendaciones)