Cómo redireccionar una página web en WordPress

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Cómo redireccionar una página web en WordPress

Redirigir una página de un sitio web hacia otro destino es algo habitual cuando se trabaja en el desarrollo web. Al redireccionar una página web en WordPress se pueden obtener muchas ventajas, como evitar contenido duplicado, solucionar errores de acceso, mover un sitio web completo a un nuevo dominio o evitar el acceso a un contenido mientras se mejora el mismo.

Redireccionar una página web en WordPress es un proceso sencillo que permite aplicar distintos tipos de redirecciones.

 

Qué es una redirección web

Una redirección web consiste en cambiar el enlace para que, en lugar de acceder a un contenido, lo haga a otro. Es decir, modificar el enlace que apunta hacia una URL, para que lo haga hacia otra página diferente.

La mejor manera de comprender qué es una redirección web es con un ejemplo. Es habitual que en un sitio web aparezcan errores 404. Este tipo de errores son enlaces que llevan al usuario a obtener un mensaje de error, arruinando su experiencia de usuario. Con Google Search Console, por ejemplo, se pueden detectar esas URL que están mostrando el error 404, y así cambiar esos enlaces hacia otras URL con contenido o que muestran el contenido correcto (haciendo un redireccionamiento web).

 

Tipos de redirecciones

Es importante conocer los tipos de redirecciones para saber cuál aplicar en cada caso. Las redirecciones 301 son permanentes, avisando a los motores de búsqueda sobre el cambio para que puedan realizar la indexación de forma correcta (las redirecciones 301 tienen gran importancia para el posicionamiento web).

Las redirecciones 307 (antes se utilizaban las 302, pero están en desuso) son temporales, por lo que son las apropiadas cuando se realizan tareas de mantenimiento o en un eCommerce cuando un artículo se queda sin inventario, por ejemplo.

  • -Redirección 301. Es una redirección donde se indica que la página fue movida a una URL diferente.
  • -Redirección 302. Esta redirección se aplica de manera temporal, para apuntar a otra dirección mientras se cambia el contenido de la original.
  • -Redirección 303. Cuando la redirección lleva a un contenido diferente.
  • -Redirección 307. Es similar a la redirección 302, pero indicando a Google que el contenido aún existe y que ha cambiado de dirección.

 

Por qué redireccionar una página web

Son muchos los motivos que hacen necesario realizar un redireccionamiento web. Los más habituales son:

  • -Cambio de dominio de un sitio web. Se ha registrado un nuevo dominio y se quiere que el contenido de la web apunte a esa nueva dirección.
  • -Mantenimiento o mejoras en la web. Se redirecciona el contenido a otra página mientras se aplican cambios o mejoras.
  • -Cambio de categorías. En un eCommerce es habitual realizar un redireccionamiento cuando se cambia todos los productos de una categoría a otra.
  • -Redirecciones www a no www. Este tipo de redirección entre direcciones con www y sin www se utilizan para evitar duplicidad de contenido.
  • -Cambio permanente. Cuando se quiere que un enlace apunte a otra URL completamente diferente.
  • -SEO. Para cambiar la URL de una página que no está optimizada para el SEO y no ayuda a mejorar el posicionamiento web.

 

Califica nuestro tutorial