Conoce los distintos tipos de licencias de software

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Conoce los distintos tipos de licencias de software

Cuando hablamos de licencias de software nos referimos a esa serie de normas que el autor de un programa informático establece para su código. Este autor es el propietario de su obra y tiene el derecho de distribuir su programa bajo sus propias premisas, y es algo innegable. 

El problema es que no existe un único tipo de licencia de software en concreto. Todo lo contrario, nos encontramos con una gran variedad dependiendo del fin de la aplicación. Sin embargo, podemos clasificar los tipos de licencia de software en dos grandes bloques: licencias de software de código abierto y de código cerrado.

Licencias de software de código abierto

Este tipo de licencia de software significa básicamente que se puede acceder al código fuente del programa y es modificable. Este tipo de licencia es el más permisivo de la gran variedad de licencias que existen, ya que el código puede ser estudiado y redistribuido sin ningún tipo de restricción. Algunos ejemplos de software de código abierto son: el reproductor multimedia VLC, OpenOffice o el navegador Firefox.

Dentro de este tipo de licencias de software podemos incluir la licencia de software libre. Su término en inglés es “free software”, sin embargo puede dar lugar a error, ya que “free” también significa gratis en español. Es importante aclarar que, aunque sea libre —es decir, se puede manipular el código del programa—, estas licencias pueden tener algún coste monetario. Pero eso depende del autor del programa.

El software libre se diferencia del de código abierto, sobre todo en su filosofía y en la independencia de uso con el usuario final. Todo ello recogido en su web: Free Software Foundation

Copyright y copyleft

Dentro de las Licencias de software de código abierto existen muchas variantes que dependen de lo permisivas que sean estas. Este tipo de uso legal del software entran dentro de las normas de copyleft. Este término no legal sirve como contraparte del conocido copyright o derecho de autor. Aparte del juego de palabras, copyleft establece una propuesta de normas libres dentro de los editores, autores y propietarios. Por lo tanto es una de las categorías principales de las licencias libres.

Califica nuestro tutorial