Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Consejos para ofrecer más seguridad a tu correo electrónico

El correo electrónico es uno de los canales de comunicación más importantes en la actualidad, tanto a nivel particular como empresarial. Las empresas utilizan los emails en su día a día para comunicarse con clientes, contactos, proveedores, comunicación interna con empleados, e incluso con administraciones públicas.
La seguridad del correo de un negocio debe ser una prioridad pues los mensajes enviados contienen información de gran importancia para la empresa, además de contener datos privados y personales que necesitan protección.
Por qué necesitas proteger tu correo electrónico
La seguridad del correo electrónico es fundamental para garantizar la integridad y la privacidad de los mensajes que se envían, es decir, que el mensaje llegue al destinatario tal como se redactó, y que ningún tercero no autorizado pueda acceder al contenido del mensaje.
Las principales razones por la que es imprescindible proteger el correo electrónico son:
Desvelar información de la empresa
En los mensajes de correo se envía información relevante para la empresa que es necesario que permanezca en el ámbito privado. Por ejemplo, si el contenido de algunos mensajes comerciales llegase a manos de la competencia, supondría un riesgo para el negocio (pérdida de clientes o de ventajas competitivas).
Exponer datos personales
La protección de datos es fundamental para garantizar que la información personal no sea expuesta a terceros sin autorización. En los correos se comparten muchos datos personales de clientes, empleados, colaboradores y proveedores, entre otros, que deben ser protegidos para evitar que personas ajenas puedan acceder a esa información personal.
El uso de la copia oculta (CCO) es una buena práctica para no exponer datos personales cuando se envían correos a múltiples destinatarios.
Entrada de malware
A través del correo electrónico se producen muchos de los ciberataques más peligrosos. Proteger el correo es necesario para evitar la entrada de malware en los sistemas de la empresa y evitar situaciones de alto riesgo.
Dos de los ataques más dañinos que se sufren a través de correo electrónico son:
- Phishing. El robo de identidad con mensajes fraudulentos que engañan al usuario para que revele datos de acceso a sus plataformas web (a bancos o correo electrónico, por ejemplo).
- Ransomware. A través del correo electrónico se puede colar un malware del tipo ransomware que encripta todos los archivos de una red e impide su acceso.