La Importancia del Sello de Seguridad en Sitios Web

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

La Importancia del Sello de Seguridad en Sitios Web

Seguramente te ha pasado más de una vez: entras a una página y en la barra del navegador ves un candadito cerrado junto a la dirección del sitio. O quizá lo contrario: ves un mensaje rojo que dice “sitio no seguro” y te da esa sensación de “mejor salgo de aquí”. Bueno, todo eso tiene que ver con el famoso sello de seguridad en páginas web.

El sello de seguridad es una certificación visual o técnica que indica que un sitio cuenta con medidas para proteger la información que se intercambia entre el visitante y el servidor. No es solo un dibujito bonito, tiene un trasfondo técnico muy importante. Puede implicar que el sitio tiene instalado un certificado SSL (para cifrar los datos), que ha pasado revisiones de seguridad o que está siendo monitoreado para evitar vulnerabilidades.

Y si tienes una página web (o estás pensando en tener una), esto es algo que no deberías pasar por alto. Literalmente puede ser la diferencia entre que tus visitantes se queden y confíen… o que salgan espantados.

¿Por qué debería importarte tener un sitio seguro?


 

Hoy en día, la gente está cada vez más pendiente de su privacidad. Nadie quiere que sus datos se filtren, y menos cuando se trata de cosas delicadas como números de tarjetas, correos o incluso contraseñas. Por eso, cuando un visitante llega a tu sitio y ve que no es seguro, lo primero que piensa es: “aquí me pueden robar mi info”.

Pero no es solo por eso. Tener un sitio con sello de seguridad web también te ayuda en otras cosas:

1. Generas confianza (y eso vale oro)

Aunque no vendas nada directamente en tu web, si la gente ve que te preocupas por su seguridad, eso ya da una buena imagen. Es como tener un local físico con cámaras, buena iluminación y puertas seguras. Da tranquilidad, y eso se traduce en confianza.

Ahora imagínate si además pides información de contacto, o vendes productos… ahí sí que es esencial. Nadie va a meter su número de tarjeta en un sitio donde aparece el típico aviso de “esta conexión no es privada”.

2. Mejora tu posicionamiento en buscadores

Aunque los algoritmos cambian todo el tiempo, una cosa es clara: a los buscadores les gusta mostrar resultados seguros. Si tu página tiene un certificado de seguridad activo, tiene más chances de aparecer más arriba en los resultados que otras que no lo tienen. Es un pequeño empujón que puede hacer una gran diferencia.

3. Evitas problemas legales y técnicos

En algunos países ya existen regulaciones sobre la protección de datos. Si tu web no cumple con ciertos mínimos de seguridad, podrías incluso meterte en problemas legales. Y si eso no fuera suficiente, están los peligros técnicos: ataques, hackeos, filtraciones de datos, inyecciones maliciosas, etc.

Un sitio sin medidas de protección es como dejar tu casa con la puerta abierta. Puede que no pase nada por semanas, pero un día entran y se llevan todo.

Califica nuestro tutorial