Lenguaje de programación Golang: una nueva forma de programar

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Lenguaje de programación Golang: una nueva forma de programar

La compañía global Google dejó de ser hace tiempo un simple buscador de contenido, ofreciendo todo tipo de productos digitales que destacan por su utilidad y facilidad de uso, dando máxima importancia a la experiencia de usuario. Esto lo podemos apreciar en muchas de sus herramientas como Gmail, Google Docs o Google Maps.

Google también apuesta por las herramientas que facilitan el trabajo a desarrolladores y programadores como el lenguaje de programación Go, que se asienta en las bases de la optimización y la sencillez en el uso.

 

Qué es Golang y cuál es su origen

Golang surge en el año 2007 de la idea de tres programadores de Google que buscaban el desarrollo de un lenguaje de programación optimizado que destaca por ser más sencillo que los existentes en ese momento. Google apostó por esta iniciativa y en el año 2011 se publicó por primera vez como proyecto con licencia BSD y ha ido progresando con el tiempo gracias al apoyo de Google y a su cada vez más numerosa comunidad, llegando a ser en el 2020 uno de los lenguajes de programación más demandados.

Golang o el lenguaje Go es un lenguaje de programación de código abierto que destaca por ser fácil de aprender y contar con una sintaxis concisa, limpia y optimizada.

Golang es un lenguaje de programación compilado que se nutre de otros lenguajes como la potencia de la familia C, o la facilidad de sintaxis de Python o JavaScript. A pesar de ser un lenguaje compilado, en Go se puede probar el código de forma rápida y flexible (escribir y ejecutar).

Salidas laborales

Go es un lenguaje muy demandado, ya que se utiliza para desarrollar y crear muchas aplicaciones en distintas áreas. Los principales usos de Go son:

  • Creación de servicios para xloud y networking.
  • Creación de servicios y microservicios.
  • Creación de scripts de sistema.
  • Automatizaciones DevOps.
  • Creación de API web.

 

Califica nuestro tutorial