Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Marketing en Facebook para Pequeñas Empresas (Pymes)

Facebook se ha convertido en un gigantesco punto de encuentro para millones de personas, incluyendo a tus posibles compradores. Para una Pequeña Empresa, estar presente en esta plataforma significa más que simplemente decir “aquí estoy”. Implica acercarte a la gente, escuchar sus necesidades y poder ajustar tu producto o servicio a lo que realmente buscan.
Aunque hoy día existen otras redes sociales muy populares, Facebook aún mantiene un lugar importante en la preferencia de usuarios de diferentes edades y ubicaciones. Esto quiere decir que no se limita únicamente a un segmento muy joven o muy adulto. Hay mamás, papás, chicos, chicas, profesionales, estudiantes y entusiastas de todo tipo que podrían convertirse en tus mejores aliados (y compradores).
Por eso, si tienes una Pyme, no subestimes el potencial de esta plataforma. Para sacarle partido, lo ideal es que definas metas claras y tangibles. Quizás tu meta sea aumentar ventas en línea, dar a conocer un nuevo producto, generar conversaciones o impulsar visitas a tu tienda física. Mientras más clara sea tu meta, mejor podrás diseñar tu plan de Marketing en Facebook.
Cómo empezar tu estrategia de Marketing en Facebook
Para dar tus primeros pasos, la coherencia y la calidad del contenido son fundamentales. Un error frecuente es abrir una página de Facebook, subir algunas fotos, dejarla inactiva y esperar que lluevan los seguidores. Eso no va a ocurrir si no pones un mínimo de esmero y dedicación.
En vez de eso, conviene que te plantees cómo quieres que la gente perciba tu marca. Piensa qué emociones y qué valores quieres transmitir. No te preocupes si tu negocio es chiquito; muchas veces, las historias auténticas de emprendedores que han luchado por levantar sus comercios atraen más empatía que las grandes cadenas.
Un buen punto de partida es asegurarte de que tu página cuente con:
• Un nombre reconocible y fácil de buscar (puede ser el mismo de tu negocio)
• Una foto de perfil clara (tu logo, por ejemplo)
• Una portada atractiva que represente la esencia de tu propuesta
• Una descripción breve pero precisa sobre quién eres y qué haces
• Un enlace a tu sitio web, si lo tienes, y un correo de contacto para que la gente pueda escribirte si desea algo en particular
Con esto ya tienes la base lista para empezar a publicar contenido que enganche y atraiga. Es como si tuvieras tu local físico: necesitas que al entrar, la gente entienda de inmediato qué ofreces y se anime a probar o comprar lo que tienes.