Metodología de cascada: fases y desarrollo

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Metodología de cascada: fases y desarrollo

El software es vital hoy en día para poder utilizar los distintos dispositivos y computadoras en tareas cotidianas como gestionar una empresa, comprar online, acceder a formaciones por internet o realizar teletrabajo, entre otras.

Desarrollar una aplicación informática es un proceso complejo que implica a diferentes personas y que está compuesto por muchas fases y procesos para poder entregar una solución de software de calidad al usuario final. Para lograrlo, las empresas desarrolladoras de software optimizan sus sistemas de trabajo implementando metodologías ágiles, donde dividen las tareas en procesos más pequeños y manejables con el objetivo de acelerar el desarrollo y reducir el número de errores, pudiendo así realizar una entrega continua de programas de mayor calidad.

La metodología de cascada es un modelo que utilizan muchos profesionales de la programación y empresas de desarrollo de software, pues les permite diferenciar bien cada una de las fases del desarrollo, relacionándolas de manera directa y eficiente.

 

Qué es la metodología de cascada

La metodología agile de cascada o waterfall model consiste en dividir la fase de desarrollo de software en cinco etapas diferentes que se ejecutan en una secuencia lineal. Este método fue desarrollado en el año 1970 por el programador y teórico informático Winston W.Royce con el objetivo de optimizar los procesos de desarrollo lineales existentes hasta el momento, con un modelo iterativo incremental en el que se van pasando por diferentes fases, verificando en cada una de ellas, los resultados de las anteriores.

 

Califica nuestro tutorial

4.2/5 - (5 recomendaciones)