Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Metodología de espiral: fases y desarrollo

De cara a afrontar el desarrollo de software, existen varios métodos bastante comunes y utilizados, siendo el modelo en cascada (waterfall) y el modelo por iteraciones dos de los más habituales. Como combinación de ambos surge la metodología espiral, una forma de gestión del desarrollo de software que trata de obtener las principales ventajas de los dos anteriores mientras cubre sus principales inconvenientes.
Qué es la metodología de espiral
Como hemos mencionado anteriormente, la metodología de espiral es un método de desarrollo de software que combina el modelo waterfall y el modelo por iteraciones, en el que se determina el ciclo de vida del programa a través de distintas espirales repetitivas, las cuales siguen funcionando hasta que se termina el producto. Se caracteriza por requerir de actualizaciones constantes en pasos pequeños, lo que implica mayor lentitud e inversión a la hora de implantarlo.
Inicialmente, fue propuesto por Barry W. Boehm en uno de sus ensayos, y el modelo pretendía paliar los inconvenientes que surgían de la aplicación del modelo en cascada. Basó el modelo en la detección y resolución de riesgos, buscando controlar todos los factores que puedan comprometer la integridad y el funcionamiento del proyecto, exponiendo que si podemos controlar los riesgos no habría ningún motivo que impida el éxito del mismo.