Modo Incógnito ¿Qué Tan Privado Es Realmente?

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Modo Incógnito ¿Qué Tan Privado Es Realmente?

Si te digo “modo incognito, seguro te imaginas esa ventana gris oscura que usas para navegar en internet de manera PRIVADA. Algunas personas piensan que es una especie de escudo todopoderoso que vuelve invisible la actividad en línea, pero la realidad puede ser más compleja de lo que imaginamos. Aquella sensación de libertad que brinda saber que no dejamos rastros en el historial es muy tentadora.

¿Se te ha ocurrido alguna vez acceder a tus redes sociales desde el trabajo, pero temes que alguien revise tu historial? ¿Te ha dado curiosidad ver ciertos contenidos prohibidos? ¿Has querido buscar descuentos en páginas webs de viajes sin que te suban mágicamente los precios al notar tus preferencias? En muchos de estos casos, el modo incognito puede funcionar muy bien.

Sin embargo, antes de ponerte a abrir esas pestañas oscuritas a diestra y siniestra, conviene conocer qué hay detrás de este modo. ¿De verdad te protege de forma completa? ¿Es cierto que tu proveedor de Internet no sabrá nada de lo que haces? ¿Cuáles son las diferencias reales entre utilizar un navegador estándar y hacerlo en modo incognito?

 

¿Qué Es El Modo Incognito?


El modo incognito es una función incorporada en muchos navegadores web que te permite explorar sitios sin que estos queden registrados en tu historial de navegación. Dicha característica oculta ciertos rastros, como por ejemplo las cookies, contraseñas y búsquedas, por lo menos en el dispositivo que estás usando. Una vez cierras la ventana del modo incognito, el navegador borra automáticamente gran parte de la información buscada durante esa sesión.

Para efectos prácticos, el modo incognito hace que parezca que estás navegando “limpio”, como si fuera la primera vez que visitas un sitio. Lo que sucede tras bambalinas es que el navegador crea una sesión temporal, separada de tu sesión habitual, de modo que la actividad que llevas a cabo en ese espacio no se mezcla con tus datos habituales (historial, cookies y otros archivos temporales). Cuando cierras la ventana, se descarta la sesión y, con ello, todo lo que ocurrió en ella.

La facilidad con la que se puede abrir una pestaña de este tipo es tremenda, y tal vez por esa razón se ha popularizado. Navegadores como Chrome, Firefox, Safari y otros tienen atajos simples para activar esta modalidad, y en cuestión de un segundo estás dentro. Pero, ¿qué hay detrás de esa capa de anonimato?

 

El modo incognito te vuelve invisible ante tu ISP

Uno de los errores más frecuentes es creer que, una vez entras al modo incognito, tu proveedor de Internet (ISP) deja de ver lo que haces. La realidad es que el modo incognito no oculta tu tráfico de tu ISP, ni de tu red local en el trabajo o la universidad. Lo único que hace es impedir que se almacene la información en tu propio navegador. Entonces, si tu jefe mira la lista de sitios que visitas desde el router de la oficina, seguirá viendo esos dominios.

 

No hay forma de que los sitios te reconozcan

Es cierto que, al iniciar el modo incognito, se generan nuevas cookies de sesión, y esas cookies se eliminan cuando cierras la ventana. Sin embargo, si inicias sesión en Facebook o en cualquier red social mientras estás en incognito, ese sitio ya sabe quién eres. Esto significa que la plataforma podrá relacionar tu actividad con tu cuenta sin problemas. Y si llegas a descargar algo o dejar datos en formularios, el servidor al otro lado seguirá teniendo esa información asociada a tu perfil.

 

Eres inmune a virus o malware

Otro mito muy común es pensar que, al estar en una ventana privada, uno ya no tiene riesgo de descargar archivos maliciosos o caer en trampas de phishing. Eso es falso. El modo incognito no añade un filtro de seguridad extra que te blinde contra ciberataques. Lo que hace es más bien “no guardar tu rastro” en el historial y cookies locales, pero si ingresas a una página peligrosa, las posibilidades de infectar tu equipo siguen ahí.

 

Califica nuestro tutorial

5/5 - (2 recomendaciones)