Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Qué es FTP y para qué usarlo

La capacidad de mover archivos de diversos tamaños entre computadoras ha sido un aspecto fundamental en el desarrollo de Internet. El protocolo FTP fue creado en el año 1971 y es uno de los grandes culpables de que hoy en día podamos hacerlo de una manera sencilla.
Pero empecemos explicando qué es FTP, el acrónimo en inglés de File Transfer Protocol. Efectivamente, se trata de un protocolo de transferencia de archivos basado en tecnología cliente-servidor que permite el intercambio de ficheros entre computadoras de una misma red, ya sea local o Internet, con indiferencia del sistema operativo que utilice cada cual.
El protocolo FTP se caracteriza por dar acceso a ciertas carpetas de un servidor para poder subir o descargar archivos, según los permisos que se hayan otorgado. Esto permite la transferencia organizada de grupos de ficheros.
Cómo funciona FTP
El funcionamiento de un FTP se compone de dos partes: por una parte, es necesario un servidor FTP que gestione la transferencia de archivos tanto para subirlos como para descargarlos en otra máquina.
La segunda parte es una aplicación de cliente FTP, mediante la cual un usuario puede conectarse al servidor FTP. Para ello necesitará escribir la dirección FTP a la que pretende acceder, así como un nombre de usuario y un password que previamente le ha cedido el administrador de servidor.
Una vez establecida la conexión correctamente, el usuario accederá a una estructura de carpetas y subcarpetas a través de la cual podrá navegar para transferir, subir, mover, descargar e incluso editar archivos en remoto.
Mediante la administración del servidor FTP se pueden configurar los permisos de acceso para las carpetas, así como gestionar los perfiles de los usuarios para que estos puedan establecer o no la conexión.
Tipos FTP
En función de la conexión; podemos distinguir varios tipos FTP. Conviene diferenciarlos para entender mejor qué es FTP y cómo utilizarlo para sacarle un mayor rendimiento a nuestro servicio de hosting.
- FTP autenticado; para acceder al servidor FTP se requiere un usuario y una clave tal y como quedó explicado anteriormente, siendo el más utilizado.
- FTP embebido; utilizado para permitir la descarga de un archivo en concreto desde una página web, por tanto no requiere de un cliente FTP.
- FTP público; permite el acceso al servidor FTP sin necesidad de autentificarse, aunque claro está tiene más restricciones.