Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
¿Qué es Nginx?, aprende como funciona

Nginx nació en el año 2004, desarrollado por Igor Sysoev, un ingeniero ruso que quería crear un servidor web capaz de manejar una cantidad enorme de conexiones concurrentes en sitios web con muchísima afluencia de visitantes. Su foco fue la eficiencia y la escalabilidad, algo fundamental en un internet que crece a pasos gigantescos. Y claro, su popularidad llegó a tal punto que hoy es uno de los pilares de grandes empresas.
La evolución de Nginx ha sido constante, expandiéndose a otras áreas más allá de servir archivos estáticos. Se ha convertido en un software capaz de hacer de proxy inverso, balanceador de carga, terminador de SSL e incluso se utiliza para streaming de video.
Cómo funciona Nginx
El núcleo de Nginx se basa en un bucle de eventos asíncronos que gestiona conexiones de manera no bloqueante. Así se evita que cada petición se convierta en un proceso separado que consuma demasiados recursos del sistema. Mientras otros servidores pueden iniciar múltiples procesos o subprocesos para cada petición, Nginx utiliza un enfoque de “event loop” que no se atasca con facilidad cuando hay un alto número de conexiones concurrentes.
Esta característica le permite ahorrar memoria y CPU, y lo hace especialmente atractivo en entornos de contenedores o máquinas virtuales donde se busca la máxima optimización posible. De hecho, muchas configuraciones de Nginx se usan como puerta de entrada en infraestructuras con microservicios, ya que filtra el tráfico y distribuye las peticiones de manera eficiente.
En su interior, Nginx utiliza un sistema modular, donde cada uno de sus módulos se puede encargar de ciertas funcionalidades específicas: reescritura de URL, proxy, compresión, cache, entre otros. Estos módulos se entrelazan con su arquitectura central para ofrecer un producto muy completo y personalizable. En lugar de ejecutarse como un mega proceso, hay un proceso maestro y uno o más procesos “workers” que se encargan de las tareas de servir contenido. Esta distribución inteligente también contribuye a su capacidad de gestionar volúmenes gigantes de tráfico sin saturarse.