Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Qué es SaaS y las características de este modelo

Hoy en día estamos acostumbrados a utilizar muchas aplicaciones sin instalarlas en la computadora o celular que utilizamos, sin embargo, somos capaces de ejecutarlas y utilizar todas sus funciones. Esto es posible gracias al modelo SaaS, donde se accede a software que se ejecuta y procesa en servidores remotos, utilizando los dispositivos locales sólo para acceder a ellos.
A continuación, hablaremos de SaaS, qué es, cómo surge este servicio y cuáles son sus principales características.
Qué es SaaS y cuál es su origen
El software como servicio o SaaS (Software as a Service) es un servicio de software en la nube, a través del cual se pueden utilizar aplicaciones sin necesidad de instalarlas en el computador o dispositivo utilizado. Estos programas se ejecutan en un servidor remoto y los usuarios acceden a ellos desde sus propios equipos a través de internet, a cambio del pago de una cuota que suele ser mensual.
Como ejemplos de SaaS que podemos utilizar de forma diaria, tenemos aplicaciones de gestión de correo electrónico como Gmail, donde los usuarios acceden desde su navegador web para enviar y recibir sus mensajes, o como Netflix, que no necesita instalarse en el computador para poder acceder a sus series, películas y documentales.
La popularidad actual del trabajo en la nube y de los servicios SaaS se debe a las múltiples ventajas que ofrece, tanto a las empresas como a los trabajadores y usuarios:
- Reduce los costes en mantenimiento y actualizaciones, y elimina o minimiza la inversión en hardware.
- Garantiza el acceso a las últimas versiones del software.
- Elimina las barreras del espacio y del tiempo, permitiendo acceder a los programas desde cualquier lugar y a cualquier hora, si se dispone de conexión a internet.
- Ahorra tiempo y esfuerzo al no necesitar un sistema de instalación y configuración de las aplicaciones.
- Son sistemas muy seguros, que cuentan con constantes actualizaciones y parches de seguridad.
Origen de SaaS
Los servicios SaaS han ganado una gran popularidad hoy en día, pero su origen data de los años 60, cuando las computadoras eran físicamente muy grandes y muy caras. Con lo que se llamaba sistema de tiempo compartido se utilizaban terminales sin CPU que se conectan en red a una computadora central, y así los usuarios podían ejecutar las aplicaciones a través de la red desde esos terminales “tonto”, y aquel todo se ejecutaba en la computadora central.
El acceso por red de los primeros SaaS se realizaba utilizando un sistema de concentrador y radio, y no fue hasta la década de los 90 cuando se empezaron a conectar a través de redes LAN.
Con el paso del tiempo y los costos mucho más bajos de las computadoras, las empresas ya podían permitirse un equipo en el escritorio de sus trabajadores. El sistema de tiempo compartido dio paso a otra forma de trabajar donde lo que se compartía era la información, que se alojaba en un servidor central al que accedían los usuarios desde sus terminales.
A finales de los 90, las conexiones a internet empezaron a ser más rápidas y eficientes, y las empresas vieron las ventajas de almacenar sus datos y ofrecer sus aplicaciones en centros especiales fuera de su negocio, lo que dio paso a lo que se llamaba Proveedores de Servicios de Aplicaciones (ASP), lo que hoy podemos entender como un proveedor de SaaS.
A partir del año 2000 es cuando se da el gran impulso al Software como Servicio, sobre todo en cuanto a grandes empresas. Las aplicaciones de gestión empresarial como los CRM o los ERP, en esa época de uso exclusivo para grandes corporaciones, se servían de esta forma, con la ejecución a través de internet en servidores remotos, y los usuarios accediendo desde sus computadoras de oficina.