Qué es un rack y para qué sirve

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Qué es un rack y para qué sirve

Seguramente habrás oído hablar de un rack y no sabes muy bien a qué hace referencia este término en informática. El rack es el espacio donde se instala todo el hardware de una empresa y suele estar situado en un cuarto o espacio especial donde el acceso está restringido solo a personal autorizado. Se trata de un armario que organiza y protege el servidor y el resto de componentes informáticos y de comunicaciones de la empresa.

A continuación, veremos qué es un rack, cuándo debe utilizarse para alojar el hardware y organizar las comunicaciones de una empresa, y por qué son tan importantes.

 

Qué es un rack y cuando es necesario

Un rack es un armario metálico especialmente diseñado para contener el hardware de una empresa, es decir, el servidor, router, switch, NAS, y demás elementos que conforman la infraestructura principal. Desde el rack se distribuyen los cables de red hacia todas las tomas disponibles, utilizando para ello un switch y un patch panel que permiten una mejor organización.

El rack cuenta con distintos componentes para facilitar la inclusión de los diferentes elementos informáticos, como bandejas, diversas aperturas para la salida y entrada del cableado, puerta frontal con cerradura para poder evitar el acceso al mismo, zonas especiales para tomas de corriente, y sistema de ventilación (ventiladores para introducir y extraer aire y así crear un flujo que refrigere los componentes de hardware).

 

Qué es un rack industrial

Un rack industrial es un armario de mayores dimensiones, especialmente preparado para instalar múltiples servidores y una gran cantidad de tomas de red (patch panels y switches). Este tipo de armarios se utilizan en centros de datos y grandes empresas que utilizan múltiples servidores y una gran cantidad de tomas de red.

 

Cuándo se debe utilizar un rack

Existen racks de diferentes tamaños por lo que siempre es interesante organizar y proteger todo el hardware utilizando este tipo de armarios. Si una empresa cuenta con su propio servidor y dispone de diversos puntos de red en sus instalaciones, montar toda la infraestructura en un rack es la mejor decisión, ya que facilitará el mantenimiento y configuración, ayudando también a proteger todos los componentes.

Además, por las distintas leyes de protección de datos, en muchos casos las empresas deben contar con un rack de datos donde organizar sus sistemas de información, y disponer de una puerta con cerradura para mantenerlo cerrado y fuera del alcance de cualquier persona no autorizada.

 

Qué componentes tiene un rack

En un rack existen diversos accesorios que permiten organizar y distribuir todos los componentes informáticos y el cableado de forma eficiente:

  • Bandejas. Para situar los distintos componentes de hardware dentro del rack.
  • Patch panel. Para organizar todo el cableado de red.
  • Regletas de alimentación eléctrica. Para facilitar las tomas de corriente necesarias para los distintos dispositivos dentro del rack.
  • Unidades de ventilación. Ventiladores para introducir y extraer aire.
  • Puertas. Suelen contar con diferentes puertas en sus distintos lados para facilitar su montaje y la entrada y salida del cableado.
  • Otros componentes. Como guías para cables, cepillos pasacables, panel ciego… 

 

Califica nuestro tutorial

5/5 - (1 recomendaciones)