Redirección 301: qué es y cómo realizarla en tu web

Por ·

Noticias, Tutoriales y Video Soporte

Redirección 301: qué es y cómo realizarla en tu web

En el desarrollo web, muchas veces es necesario realizar un cambio en las URL de un sitio web, algo que debe realizarse de forma adecuada para evitar perder posicionamiento web o arruinar la experiencia de usuario (haciendo que acaben en un contenido que no corresponda con el que buscan).

La redirección 301 es una acción fundamental para poder indicarle a Google que la dirección de una página dirige a un nuevo contenido de forma permanente, para que así pueda realizar los correspondientes cambios en su ranking y que los usuarios accedan de forma correcta a la página a través de su buscador.

 

Qué es la redirección 301

Una redirección 301 (301 redirect) es un proceso por el cual se indica que una dirección web ahora dirige a un nuevo contenido de manera permanente. Esta redirección dirige al usuario al nuevo contenido de manera automática por lo que su experiencia de usuario no se verá afectada.

Cuando se realiza una redirección del tipo 301, sus resultados tienen un carácter permanente, es decir, se realiza el cambio de manera definitiva.

Es habitual que se aplique una redirección 301 cuando una URL de una web no existe por algún motivo, por lo que está mostrando un mensaje de error a los usuarios. Aplicando esta clase de redirección 301 se eliminará el error, reconduciendo al usuario a un nuevo contenido.

Son muchos los casos donde la redirección 301 es muy interesante, como por ejemplo:

  • Cuando una página web o eCommerce cambia de dominio.
  • Cuando se quiere aprovechar el posicionamiento de un artículo antiguo u obsoleto, en un nuevo contenido actualizado.
  • Cuando se realiza una restructuración de la arquitectura web del sitio.
  • Para evitar canibalización de contenido (dos URL de una misma web compiten por posicionarse con la misma keyword).
  • Para evitar sanciones de Google por contenido duplicado.
  • Pasar las URL de una web, del antiguo protocolo de internet HTTP, al nuevo protocolo de internet seguro HTTPS.

 

Diferencias entre la redirección 301 y 302

La dirección 302 está asociada a la 301 pues realizan funciones similares, aunque con dos diferencias claras:

  1. La redirección 302 es de carácter temporal, mientras que la 301 es definitiva. 
  2. La redirección 302, al no ser temporal, no traspasa la fuerza del posicionamiento web, algo que sí ocurre con la 301.

El uso de la redirección 302 es apropiado para corregir errores en una web, evitando que en el tiempo necesario para realizar los cambios, los usuarios accedan al contenido antiguo u erróneo.

 

Califica nuestro tutorial

5/5 - (1 recomendaciones)