Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Consiga el rendimiento de un servidor dedicado con la facilidad de un hosting compartido.
Amplié sus Recursos de disco duro, memoria, CPU según tus necesidades en minutos.
Disponga de toda la potencia, privacidad y seguridad que te otorgan nuestros servidores VPS.
Para aquellas empresas que necesitan un servidor físico para sus aplicaciones y sistemas.
Alta disponibilidad, Hardware de vanguardia, Fuentes de alimentación redundantes.
A su disposición sistemas operativos de gran alcance, como Linux o Windows.
Rendimiento de alto nivel gracias al uso de nuestros potentes procesadores Intel Xeon.
Mesa Central +56 2 2582 1100
Lun a Vie de las 8 a las 21hPublicado en:
Cuando intentas usar INTERNET y no hay conexión, Windows suele mostrar el mensaje “El servidor DNS no responde”. Aunque puede parecer complicado, la mayoría de las veces se puede arreglar fácilmente siguiendo unos pasos sencillos.
La clave está en no dejarse intimidar. Aunque el término “DNS” suene a algo ultra-tecnológico, en realidad es una base fundamental de internet que puedes comprender con facilidad. Con un poco de paciencia, y siguiendo algunas recomendaciones, lograrás que todo vuelva a la normalidad. A continuación, exploraremos las causas más habituales, los métodos de solución, y algunos trucos para prevenir el error a futuro. Además, te daremos una sugerencia esencial que podría ser de gran ayuda. Ponte cómodo, prepara tu café y sumérgete en esta lectura, que no será aburrida, y que te guiará paso a paso para que tu conexión deje de hacerte malas jugadas.
El DNS (Domain Name System) actúa como una especie de “guía teléfonica” de internet (¿Recuerdas las páginas blancas?). Cada sitio web tiene una dirección IP, una serie de números con los que las computadoras se reconocen entre sí. Sin embargo, sería demasiado difícil para el usuario común y corriente recordar esas interminables secuencias numéricas, así que el DNS traduce el nombre de dominio (por ejemplo: Hostingplus.cl) en una dirección IP que el navegador utiliza para encontrar el sitio. Cuando el “servidor DNS no responde”, es como si el directorio telefónico no encontrara el número que le solicitas. En términos prácticos, tu navegador no puede transformar ese nombre de dominio en su dirección IP correspondiente, entonces, no puedes ver la página web.
No significa que tu equipo dañado, ni que tu proveedor de internet haya colapsado por completo. Muchas veces, el problema es puntual y se soluciona al cambiar la configuración, reiniciar el ROUTER o hacer algunos ajustes sencillos. El principal objetivo es reestablecer la comunicación entre el dispositivo y el servicio DNS adecuado.
Antes de aprender a solucionar el error, conviene identificar algunos motivos típicos que provocan este inconveniente. A veces, saber el origen ayuda a elegir la mejor ruta de acción. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
Tenemos buenas noticias, ya que existen múltiples opciones para solucionarlo, y muchos no requieren más que unos pocos clics. La idea es que pruebes cada opción de manera secuencial, desde las más sencillas hasta las más técnicas, para que no te quedes sin opciones.
Verifica tu conexión local y reinicia tus equipos: Aunque creas que no funciona, apagar y encender tus equipos puede solucionar muchos errores y problemas. Si tu router lleva demasiados días ensendido, puede acumular errores. Desconéctalo por completo durante unos 30 segundos, luego vuelve a enchufarlo. Mientras esperas, reinicia también tu computador. Esto “limpia” la conexión y soluciona algunas fallas de conexión. Si tu conexión a internet es por cable, verifica que esté bien enchufado, que el cable no esté dañado o retorcido. Un mal contacto podría generar que el servidor DNS no responda.
Cambia tus servidores DNS por otros más confiables: Si el DNS que estás usando no funciona, ¿por qué no probar con otros? Tu ISP (proveedor de internet) suele asignar automáticamente un servidor DNS. Sin embargo, no estás obligado a usar el que te dan. Puedes cambiar a servidores DNS públicos, que suelen ser más rápidos y estables. Para ello, abre la configuración de red en tu sistema operativo, dirígete a las propiedades de tu conexión y especifica manualmente nuevos servidores DNS. Hay varias opciones gratuitas y ampliamente utilizadas.
La ventaja de este método es que no requiere software adicional. El proceso es bastante intuitivo: vas al panel de control (o configuración) de red, seleccionas tu conexión, entras a las propiedades del protocolo IPv4, y allí mismo puedes colocar las direcciones DNS que prefieras. Una vez aplicado el cambio, reinicia tu navegador y prueba acceder a la página que antes fallaba.
Limpia la caché DNS (flush DNS): A veces, la razón detrás del mensaje “cervidor DNS no responde” es una caché local de DNS dañada. Tu computadora guarda una lista de direcciones IP de sitios web a los que ya has accedido, para agilizar la carga. Si esa lista se corrompe, tu dispositivo intentará usar información errónea. Afortunadamente, existe una manera rápida de limpiar la caché DNS.
En Windows, por ejemplo, puedes abrir la terminal (CMD) y escribir:
ipconfig /flushdns
Presiona enter y espera el mensaje de confirmación. Esto eliminará cualquier entrada dañada. Si el problema era el caché, deberías notar una mejora inmediata. Para otros sistemas operativos, el procedimiento es similar, cambiando los comandos según corresponda.
Desactiva temporalmente tu firewall o antivirus: Los firewalls y antivirus están ahí para protegerte, pero a veces se ponen “paranoicos” y bloquean más de la cuenta. Puede que estén obstaculizando la comunicación con el servidor DNS. Desactívalos por unos minutos para comprobar si el problema desaparece. Si al desactivarlos la conexión vuelve a la normalidad, ya sabes dónde está el inconveniente. Entonces, revisa la configuración interna, agrega excepciones o busca una forma de permitir las consultas DNS. No dejes tu dispositivo sin protección permanentemente, solo hazlo el tiempo necesario para la prueba.
Prueba con otro navegador: Puede que el problema no esté en el DNS sino en el navegador que usas. Algunos navegadores guardan configuraciones particulares o tienen extensiones que interfieren con la resolución de nombres. Antes de hacer cambios más profundos, intenta entrar al mismo sitio desde otro navegador. Si logras acceder sin inconvenientes, sabrás que el problema no es tu servidor DNS, sino el navegador original. En ese caso, limpia el caché del navegador conflictivo, desactiva extensiones sospechosas o actualiza a la última versión.
Configura de manera manual las direcciones DNS en el sistema: En algunos casos, tu sistema puede estar intentando obtener el DNS por DHCP y no lo logra. Al establecer manualmente las direcciones DNS, eliminas ese paso intermedio y aseguras que tu equipo sepa exactamente a dónde apuntar cuando recibe una solicitud. Abre las propiedades de tu conexión de red, busca el apartado “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)” y selecciona “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS”. Allí introduces las direcciones elegidas, guardas y reinicias el navegador. Este método es similar a cambiar a DNS públicos, pero con la ventaja de que tienes control total sobre qué DNS utilizar.
Actualiza controladores de red: Los controladores (drivers) de tu tarjeta de red pueden estar desactualizados. Esto provoca comportamientos extraños, como la imposibilidad de conectar con el DNS. Visita la página de tu fabricante (aunque no la nombremos, sabes cuál es el de tu tarjeta), descarga el controlador más reciente e instálalo. Un driver antiguo o corrupto puede causar ralentizaciones o bloqueos a nivel de red. Al actualizarlo, proporcionas un “nuevo canal” de comunicación, libre de errores. También puedes hacerlo usando las herramientas integradas del sistema operativo para buscar drivers actualizados.
Reinicia el Protocolo TCP/IP y Winsock: Winsock es una interfaz interna de Windows que administra la comunicación de red entre tu equipo y la internet. Cuando algo va mal ahí, todo se vuelve un embrollo. Para resetear Winsock, abre la ventana de comandos como administrador y escribe:
netsh winsock reset
Luego, presiona enter y reinicia tu computadora. Esto a menudo soluciona errores profundos que no se resuelven con simples reinicios. Asimismo, puedes usar:
netsh int ip reset
Esto es para restaurar la configuración TCP/IP a su estado original. Estas técnicas son más específicas, pero no requieren ser un experto. Solo copia y pega el comando. Eso sí, hazlo con precaución y siempre sabiendo que restauras parámetros por defecto.
Comprueba el cableado y adaptadores de red: A veces el error no se origina en configuraciones complejas, sino en lo más simple: un cable mal puesto, un adaptador USB de wifi a punto de romperse o un puerto de red suelto. Si tu equipo es de escritorio, revisa el cable Ethernet; desenchúfalo y vuelve a conectarlo firmemente. Si usas wifi, verifica que la señal sea estable. Podrías estar teniendo cortes de internet que afectan la resolución DNS. También es buena idea probar con otro cable o con otro puerto en el router, por si uno está dañado.
Ajusta la configuración interna del navegador: Además de probar con otro navegador, podrías querer revisar el que usas. A veces acumulamos extensiones que interfieren en la resolución DNS. Tal vez un bloqueador de contenido demasiado agresivo, o una extensión que hace algo sospechoso. Desactiva todo lo que no sea esencial y vuelve a cargar la página. También puedes intentar restaurar la configuración del navegador a su estado original.
Limpia la caché del navegador y las cookies: La memoria caché del navegador también puede guardar información desactualizada sobre DNS. Ve a la configuración de tu navegador, busca el apartado de privacidad y ceguridad, y elimina la caché y las cookies. Esta acción obligará al navegador a solicitar nuevamente la traducción del nombre de dominio al DNS, sin recurrir a información vieja. Aunque puede que tengas que volver a iniciar sesión en algunos sitios, este pequeño sacrificio a menudo trae la solución que buscas.
Reducción de software en segundo plano: Algunas aplicaciones que corren en segundo plano pueden intervenir sin que te des cuenta. Programas de descarga, herramientas de streaming, juegos en línea, pueden saturar la red y provocar que el DNS no responda. Cierra programas innecesarios y trata de acceder nuevamente al sitio web. Si tras cerrar una aplicación pesada la conexión vuelve a fluir, sabrás que esa herramienta es parte del conflicto. Tal vez no el DNS en sí, pero indirectamente afecta su desempeño.
Escanea tu equipo en busca de malware: Algunos tipos de malware pueden modificar la configuración DNS de tu equipo, redirigiendo tus solicitudes a servidores falsos o caídos. Aunque no se mencionen marcas, cualquier herramienta de detección de malware confiable te puede ayudar a revisar el sistema. Si encuentras algo, elimínalo y reestablece la configuración DNS a su estado correcto.
Considera mejorar tu servicio de alojamiento web o tu proveedor: Aquí es donde es oportuno mencionar a hostingplus, ya que contar con un buen servicio de hosting puede marcar la diferencia. Aunque el problema del “servidor DNS no responde” usualmente se genera a nivel local o de tu ISP, es importante que, si administras un sitio web, cuentes con un alojamiento confiable para minimizar interrupciones.
No hay una solución mágica que garantice cero fallos, pero sí puedes adoptar buenas prácticas para minimizar la frecuencia con la que ocurren estos errores.
Mantén tu equipo actualizado. Los sistemas operativos reciben parches que corrigen errores, y en ocasiones, estos parches solucionan problemas de conectividad. Actualiza tu navegador con regularidad. Un navegador obsoleto es más propenso a errores. Además, controla qué extensiones instalas, evita saturar tu PC con programas innecesarios y realiza un mantenimiento básico de hardware de vez en cuando. Asegúrate de tener tu firewall y antivirus bien configurados, sin bloquear servicios críticos de la red.
En cuanto a la caché DNS, no está mal vaciarla de vez en cuando, especialmente si notas lentitud o respuestas extrañas. Esto se hace rápidamente y puede evitar que la próxima vez que tengas un problema, este se agrave.
Aprovecha el poder de la comunidad y la documentación técnica: Usa blogs especializados, foros de usuarios, tutoriales, y grupos de debate donde la gente comparte sus experiencias. Una rápida búsqueda con el mensaje exacto “servidor DNS no responde” en tu buscador preferido puede guiarte hacia soluciones concretas.
Mantener el orden y la limpieza digital: Así como limpias tu casa, también es bueno mantener tu computador ordenado. Actualiza tu sistema, pasa el antivirus de vez en cuando, revisa tus extensiones del navegador, evita instalar programas sospechosos. Una computadora ordenada es menos propensa a fallos de DNS, entre otros problemas.
Si llegaste hasta aquí, ahora tienes una idea mucho más clara de qué son las DNS, por qué pueden fallar, y cómo solucionar el error “servidor DNS no responde”.
Mesa Central +56 2 2582 1100 -
Emergencias: +56 9 93536578 -