Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Tipos de benchmarking y sus diferencias

Gracias al benchmarking las empresas pueden mejorar sus procesos internos y establecer nuevas estrategias para conseguir mejores resultados y ser mucho más competitivas en el mercado actual. La comparación con los competidores y con empresas referentes en distintos sectores aporta mucha información de valor para realizar mejoras y optimizar el funcionamiento del negocio, por lo que apostar por el benchmarking es una buena forma de instaurar una cultura de la mejora continua en cualquier empresa.
A continuación, hablaremos sobre qué persigue una empresa con el benchmarking y cuáles son los tipos de benchmarking que existen.
Cuáles son los objetivos del benchmarking
En la era digital donde nos encontramos, el mercado es muy volátil y dinámico, con constantes cambios y aparición de nuevos competidores. Las empresas necesitan tener bien definidos sus objetivos, estrategias y procesos para poder ser competitivos bajo este entorno cambiante, pudiendo así aprovechar las oportunidades y tendencias que se presentan en el mercado.
Los principales objetivos que se persigue cuando se realiza una estrategia de benchmarking por una empresa son:
- Analizar los resultados de la competencia. Con el benchmarking se consigue identificar cuáles son los motivos por los que una empresa de la competencia o de otro sector está logrando grandes resultados y se encuentra en una situación privilegiada en el mercado.
- Redefinir los objetivos. Los resultados del benchmarking permiten validar si los objetivos de la empresa están correctamente fijados, y si distan mucho de los que persiguen sus principales competidores o empresas de éxito.
- Desarrollar nuevas estrategias. Con toda la información recogida se pueden establecer mejores estrategias u optimizar las estrategias que ya se están llevando a cabo.
- Comparar la eficiencia de los procesos. El benchmarking es una buena forma de conocer la eficiencia de los procesos internos del negocio, comparándolos con otros competidores, permitiendo rediseñarlos, o incluso eliminarlos y sustituirlos por nuevos.
- Establecer un nivel de calidad. Con el benchmarking las empresas establecen un nuevo nivel de calidad de sus productos y servicios.